El cine tras el lente de Emmanuel Lubezki

Al ver una película, solemos notar sí la historia es interesante, sí las actuaciones son convincentes o sí la música es adecuada a la narración. Sin embargo, hay un elemento que por lo regular escapa de nuestra atención, uno que es fundamental en la existencia misma del cine, la fotografía.
La industria cinematográfica actual cuenta con diversos nombres que han logrado hacer que el público ponga especial atención en las imágenes proyectadas en la gran pantalla. Uno de ellos es Emmanuel Lubezki.
Nacido en la Ciudad de México en 1964, Lubezki forma parte de una familia que lleva el arte en la sangre. Mientras su abuela paterna intento llegar hacer carrera en Hollywood, su abuelo paterno era un actor de teatro. Ambos formaron una compañía teatral en la capital del país.
“El chivo”, conocido así debido a su complexión delgada y cabello rizado, curso la carrera de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. No obstante, la abandonó y decidió probar suerte con el cine.
De esta forma, en 1982, se convirtió en alumno del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, también en la UNAM, donde se interesó por la cinefotografía.
Ahí conoció a Alfonso Cuarón, director con quien ha colaborado en numerosos proyectos.
Su primera oportunidad profesional, fue en Camino largo a Tijuana, opera prima del director Luis Estrada, estrenada en 1991. Ese mismo año, este director lo invitaría a participar en Bandidos, cinta en la que Emmanuel Lubezki fue el fotógrafo principal.
A estas cintas, se unirían títulos como Sólo con tu Pareja y Como Agua para Chocolate, por las cuales obtendría el premio Ariel en 1992.
Para 1995, su ex compañero Alfonso Cuarón, lo invita a participar en la cinta La Princesita, por la cual, tanto cineasta como fotógrafo lograrían reconocimiento internacional; así como una primera nominación al Oscar en la categoría de Mejor Fotografía.
Emmanuel Lubezki ha trabajado con los directores: Tim Burton (La leyenda del Jinete sin Cabeza), Joel e Ethan Cohen (Quémese después de leerse), así como con Terrence Malick (El Árbol de la Vida, Deberás amar).
En total, Lubezki ha sido nominado en 7 ocasiones al Oscar, obteniéndolo en las últimas dos ocasiones por las cintas: Gravedad (de Alfonso Cuarón) y Birdman o la Inesperada Virtud de la Ignorancia (de Alejandro González Iñárritu).
A lo largo de más de 40 títulos, Emmanuel Lubezki ha capturado la belleza no sólo de la naturaleza, también de construcciones hechas por el hombre, incluso del universo mismo.
Destaca particularmente lo hecho en Birdman donde, en un trabajo combinado de fotografía y edición, da la impresión de tratarse de un sólo plano secuencia, lo que ofrece la sensación de que la narración transcurre sin ningún corte.
Para enero de 2016 se espera el estreno, en Estados Unidos, de la cinta The Revenant, su más reciente colaboración con Alejandro González Iñárritu.
A continuación, les dejamos una muestra del trabajo de este gran fotógrafo mexicano:
Texto: Fundación UNAM