Massimo Quarta, el director artístico de la OFUNAM

“Si la música es un lenguaje y no tiene personas a quienes comunicar, entonces no lo es del todo, no cumple su propósito”, así lo considera Massimo Quarta, actual director de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM).
Massimo Quarta es un músico de nacionalidad italiana (aunque nació en Bournemouth, Inglaterra). Comenzó sus estudios de violín a los 11 años en el Conservatorio Tito Schipa de Lecce de Italia. Posteriormente los continúo con los músicos Beatrice Antonioni, Salvatore Accardo, Abram Shtern y Pavel Vernikov.
En 1991 se convirtió en el segundo italiano, después de Salvatore Accardo, en ganar el Premio Paganini, fundado en 1954 y que reconoce a nuevos talentos jóvenes.
Se ha presentado en importantes escenarios como la Filarmónica de Berlín, la Salle Pleyel y el Théâtre du châtelet de París, entre muchos otros.
Es presidente de la Asociación Europea de Maestros de Cuerdas. También se ha desempeñado como profesor en el Conservatorio de Suiza italiana en Lugano, además es exdirector artístico de la orquesta de la Institución Sinfónica Abruzzo y la Orquesta de la Fundación Tito Schipa de Lecce.
Massimo Quarta asumió la dirección artística de la OFUNAM en enero de 2017, cargo que desempeñará hasta diciembre de 2019.
“Creo mucho en los jóvenes, para la OFUNAM y para mí es una prioridad que se involucren, que vengan a mirar los ensayos y los concierto”, afirmó luego de su nombramiento.
Recientemente, Quarta, junto a Fernando Saint Martin, director general de Música de la UNAM, anunciaron la creación del Premio Internacional de Dirección de Orquesta, el cual busca estimular la profesionalización de jóvenes directores.
Fuente: Gaceta UNAM y Cultura UNAM