fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Germán Fajardo

Residencias Médicas, Covid-19 y FUNAM

La formación de recursos humanos es, sin duda, uno de los más importantes retos que enfrenta cualquier sistema de salud a nivel mundial. Los médicos en particular y su desarrollo de acuerdo a las necesidades particulares de un país o estado en un tiempo determinado es lo que le permite hacer frente a la demanda de servicios de salud que directa o indirectamente condicionan aspectos relevantes de la calidad de vida con la que sus ciudadanos vivirán y, a su vez, contribuirán al desarrollo de su nación.

Las residencias médicas son los estudios de posgrado que realizan los médicos generales para convertirse en médicos especialistas. México tiene una gran tradición e historia en residencias médicas y dichos estudios son avalados por instituciones de educación superior en todo el territorio nacional, a través de diferentes universidades, pero principalmente, por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, en conjunto con las grandes instituciones de salud de nuestro país, la Secretaría de Salud, y con ella, los institutos Nacionales de Salud; hospitales federales; secretarías estatales; el Instituto Mexicano del Seguro Social; el ISSSTE; los servicios médicos de Pemex; Sedena; Semar, entre otras instituciones públicas y privadas. En la actualidad, el Sistema Nacional de Salud, en su conjunto, cuenta con más de 28 mil residentes en casi 80 cursos de especialidad.

Desde la llegada de la pandemia a nuestro, país a finales de febrero, han sido las y los residentes quienes han enfrentado en la primera línea la batalla para atender a los pacientes con coronavirus. Todos y cada uno de ellos, independientemente de la especialidad que estén cultivando, se han enfrentado no sólo al pequeñísimo enemigo que tiene en jaque al mundo entero, sino a las consecuencias personales, familiares y sociales de esta lucha que pensamos que sería por un breve periodo y que se ha convertido en algo indefinido. Los residentes, por solidaridad, por convicción, por vocación y por el profesionalismo que los caracteriza, permanecen largas horas y turnos con los equipos de protección para atender a los pacientes, en muchas ocasiones sin poder no sólo dormir, sino comer, tomar agua o ir al baño.

Es importante señalar que los residentes que atienden pacientes con diagnóstico, sospecha o sin diagnóstico y sin sospecha, deben siempre de estar protegidos y, por consecuencia, cuidar a los pacientes para seguir brindando atención médica de calidad. Con este propósito, la Rectoría, la Fundación UNAM y la Facultad de Medicina en conjunto crearon el programa “Dona un Kit, protege a un residente”, que consiste en apoyar a los médicos que están realizando una especialidad a lo largo y ancho del país en diferentes sedes, en cualquier institución de salud o seguridad social y avaladas por la UNAM o universidades hermanas, con equipo adecuado y desechable para la atención a pacientes. Dependiendo el caso, si los residentes están o no en contacto con pacientes diagnosticados con Covid-19, los kits constan de bata, gorro, guantes, cubrebocas (tricapa o N95), cubre zapatos, careta o goggles y overol; su conjunto es el equipo de protección personal (EPP). Hasta la fecha se han entregado, gracias a la solidaridad de miles de universitarios y de las donaciones de todas las fracciones de las Cámaras de Diputados y Senadores, más de 600 mil kits de protección.

El reto es mayúsculo, debemos seguir protegiendo a quienes nos protegen, sigamos cuidándonos todos los ciudadanos con el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos y distanciamiento físico. Continuemos con la solidaridad mostrada para las y los residentes de este país, no sólo con las aportaciones señaladas, sino con el reconocimiento público y explícito a ese gran trabajo que realizan en circunstancias tan adversas.

Muchas gracias Fundación UNAM, sigamos ayudando a quien más lo necesita.

Director de la Facultad de Medicina de la UNAM

Únete a la conversación

  1. Hola, muy buenos días. Mi nombre es Sophia y me gustaría formar parte d la comunidad UNAM en el área de Preparatoria. Me gustaria saber cómo podría registrarme y los requisitos necesarios…muchas gracias.

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola, Sophia. Te invitamos a revisar las convocatorias a través del portal de la Dirección General de Administración Escolar de la UNAM: https://www.dgae.unam.mx
      Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags