Fundación UNAM dedica la Mesa 2 del Foro 20.20 a los retos y oportunidades que tienen las mujeres en la ciencia, la tecnología y la educación

- La importancia de las mujeres en las Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas, (STEMS).
Con el apoyo de los Consejos Académicos de Área de la Universidad Nacional Autónoma de México y con la participación de expertas universitarias, el pasado 7 de septiembre, la Fundación UNAM llevó a cabo la Mesa 2 “Retos y oportunidades en la ciencia, la tecnología y la educación”.
Con sede en la Sala 1 del Auditorio de la Unidad de Posgrado de la UNAM, el evento contó con la presencia del Dr. Demetrio Fabián García Nocetti, coordinador del Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías, quien, en su carácter de moderador, inauguró la conferencia y dio la bienvenida al Lic. Dionisio Meade, presidente de Fundación UNAM, a la Dra. María del Pilar Carreón Castro, directora del Instituto de Ciencias Nucleares, a la Dra. María Cristina Verde Rodarte, investigadora titular del Instituto de Ingeniería y a la Dra. Diana Tamara Martínez Ruiz, titular de la Coordinación para la Igualdad de Género.
Durante su ponencia, titulada “La ciencia no tiene género”, la Dra. María del Pilar Carreón Castro recalcó la importancia de abrir espacios en la ciencia para las mujeres, garantizando la educación igualitaria en este sector, así como en tecnología, ingeniería y matemáticas. Carreón Castro puntualizó que, de acuerdo con un mapeo realizado por la UNICEF, existe un bajo porcentaje de representación de las mujeres en las STEMS, esto como resultado de los estereotipos, prejuicios y normas de género que prevalecen hoy en día.
“Dicen que las mujeres no podemos desarrollar investigación científica. Debemos romper esto”
En ese tenor, la Dra. Carreón Castro señaló que el romper con los estigmas desde la infancia ha dado grandes resultados y que, por ello, la capacitación de los docentes es indispensable para fomentar la participación de las mujeres y niñas en proyectos relacionados con ciencia y tecnología. En el Instituto de Ciencias Nucleares, cuentan con un programa denominado PAUTA, cuyo objetivo es impulsar vocaciones científicas en niñas y niños.
En su oportunidad, la Dra. Cristina Verde Rodarte agradeció a Fundación UNAM por implementar estos eventos con el fin de dar igualdad a las mujeres y señaló que las áreas de oportunidad deben aprovecharse para conseguir un cambio como sociedad.
“A todos nos corresponde no caer en los prejuicios de desigualdad”
La Dra. Verde Rodarte compartió su camino personal y profesional en el área de la ingeniería, demostrando que se puede sacar provecho a los proyectos y creaciones ya existentes e invitando a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a motivar y apoyar a las mujeres involucradas en estas áreas.
Durante su ponencia titulada “Cerrar brechas es posible: pasos hacia una academia igualitaria”, la Dra. Tamara Martínez Ruiz, se comprometió a seguir rompiendo brechas y construir conocimiento, desde diferentes lugares, con perspectiva de género, contrarrestando la baja participación de las mujeres en las STEAMS.
Al explicar lo que involucra la igualdad de género, la Dra. Martínez Ruiz, recalcó que, con el apoyo de la Fundación UNAM, en la universidad se siguen sumando proyectos cuyo fin es cuestionar los sistemas patriarcales en la ciencia, buscando aumentar la participación femenina en las actividades universitarias ya que, las docentes, colegas, investigadoras y estudiantes, han realizado propuestas, marcado un parteaguas para el cambio de panorama científico.
“La UNAM se suma a estas agendas desde un marco de derechos humanos que busca crear condiciones que garanticen una vida igualitaria y libre de violencia a todas las personas que formamos la comunidad universitaria”
Durante la sección de preguntas y respuestas, el Dr. García Nocetti, expresó que es posible romper estas brechas y que las ponencias presentadas han posicionado la igualdad de género con un enfoque necesario para el crecimiento universitario en el país, mismo que permite reconocer a otras personas que no han sido visibilizadas en el ámbito científico, promoviendo nuevas formas de análisis en sujetos de estudios, percibiéndolos desde una visión integral en las escalas sociales.
“Ha sido para mí un privilegio moderar esta mesa con tan destacadas académicas, muchas gracias”
Por su parte, el Lic. Dionisio Meade agradeció a los presentes y recalcó que el objetivo de estas conferencias es subrayar aquellos temas que enriquecen la forma de enfrentar los retos actuales e implementar políticas públicas para mejorar las condiciones sociales actuales.
“En este propósito, estamos todos comprometidos con el apoyo científico”
A modo de conclusión, el Lic. Meade subrayó que hay que tomar en cuenta lo dicho en la conferencia, puesto que, el esfuerzo de las académicas ha trazado un camino para todas las mujeres.
Puedes ver la repetición del evento dando clic aquí.