fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

La economía mexicana ante los retos globales del 2023

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), habló sobre la inauguración de la Cátedra SHCP 2023 en la Facultad de Economía (FE), asegurando que hay un cambio en la política pública, así como en su orientación; ya que en esta administración se ha manejado una deuda menor y no se han aumentado impuestos.

El evento se realizado en el Paraninfo del Palacio de la Autonomía, inicio con la sesión uno de la Cátedra con el tema “La economía mexicana ante los retos globales 2023” en presencia del rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers y el presidente Directivo de Fundación UNAM, Dionisio Meade y García de León. 

El funcionario federal declaró que el objetivo es complementar la formación profesional de los y las economistas que forman parte de esta entidad académica, escuchando a funcionarios de primer nivel, quienes diseñan y ponen en vigor la política económica del país.

Prosiguió explicando que durante las administraciones anteriores se incrementó la deuda en 15 puntos del PIB, para colocarse en 45 puntos de ese indicador económico; sin embargo, en 2020, cayó 8.5 por ciento el producto interno bruto (PIB), lo que generó que el valor de la deuda subiera, pero no porque el gobierno mexicano haya adquirido nueva.

El gasto presupuestal en el país presentaba una caída desde 2013 y este gobierno ha buscado revertir dicha tendencia; por ello, los recursos destinados a programas sociales han pasado del 3% al 3.9 % del PIB, recalcó.

Finalizó recalcando la importancia de las ayudas sociales; debido a que la economía en los últimos 30 años presentó caída del salario mínimo, de ingresos, abandonando al sureste del territorio nacional y sin contar con programas para jóvenes.

Desde hoy lunes y hasta el próximo viernes los estudiantes podrán asistir a las presentaciones de expertos para conocer el ciclo presupuestario completo: cuáles son los diagnósticos macroeconómicos, los riesgos y oportunidades globales que enfrenta el país; cuáles son los desafíos internos, estructurales, regionales, industriales, agropecuarios, de financiamiento.

También saber cómo se diseña e implementa la política de ingresos y egreso; cómo se realiza el manejo del endeudamiento público del país y la manera en que se elaboran escenarios para el futuro para la nación, desde el punto de vista fiscal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags