430 alumnos de la ENEO concluyen sus estudios
Mediante la emblemática ceremonia de fin de cursos de las licenciaturas en Enfermería y Enfermería y Obstetricia, 430 egresados asumieron el compromiso de ejercer su profesión con un alto sentido de vocación, servicio, responsabilidad ética y humanística en su futura labor: el cuidado de la salud humana.

Mediante la emblemática ceremonia de fin de cursos de las licenciaturas en Enfermería y Enfermería y Obstetricia, 430 egresados asumieron el compromiso de ejercer su profesión con un alto sentido de vocación, servicio, responsabilidad ética y humanística en su futura labor: el cuidado de la salud humana.
La directora de la ENEO, Rosa Amarilis Zárate Grajales, apuntó que la emergencia sanitaria ocasionada por la Covid-19 “fue un acontecimiento enormemente disruptivo en la sociedad, que desafió a todos los sectores, en particular al de la salud y al educativo”.
Ante ese escenario, comentó que fue primordial la formación y actuación de estos profesionales de la salud, pues sin enfermeras y enfermeros, o sin parteras y parteros calificados, los servicios de salud habrían colapsado.
Un ejemplo de esto fue la Unidad Temporal Covid-19 en el Centro Citibanamex, donde más de mil 500 profesionales de la enfermería, atendieron a pacientes que se encontraban en más de 650 camas de hospitalización y en los diferentes servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.
Gracias a todos ellos por su capacidad técnica, científica y humanística puesta al servicio de la sociedad. Es de reconocer la solidaria labor de los pasantes de la ENEO en ese centro, así como de muchos de nuestros estudiantes que se incorporaron a esas filas para atender la emergencia sanitaria.
Por su parte, Gabriela Cortés Villarreal, subdirectora de Evaluación de los Servicios de Enfermería de la Secretaría de Salud, dijo que la ceremonia es un acto que consolida una de las metas de la UNAM a través de la ENEO: formar talento que brinde respuesta a una de las necesidades fundamentales del ser humano que es estar saludable y conservar la salud.
En representación de los egresados de la generación 2019-2022, Karla Rangel Mejía, alumna con el mejor promedio académico de su generación, expuso:
Artistas del cuidado, usamos aquello que vemos y con base en nuestros conocimientos lo transformamos en acciones que generen un beneficio para la población. Sin embargo, hacer esto no siempre es fácil, pues a veces nos enfrentamos a situaciones complicadas que escapan a todo aquello que tenemos contemplado.
Por último, mencionó que ser un profesional de la enfermería no sólo implica tener un título, sino una construcción diaria que engloba valores, dedicación, “cuestionar las cosas y seguirnos preparando todos los días para convertirnos en mejores personas”.
Fuente: Gaceta UNAM