fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Acervo bibliográfico de la UNAM, el más importante de América Latina

La Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con un acervo de más 13 millones de títulos de libros impresos, electrónicos, tesis, DVD, entre otros materiales de consulta; todos ellos resguardados en 135 bibliotecas.

Georgina Torres, directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI), puntualizó que este material es mayor al que tiene bajo su cuidado la biblioteca del Vaticano (con alrededor de un millón de títulos), y es cercano al de la Universidad de Harvard (con 15 millones de documentos).

“Tenemos el orgullo de que cada biblioteca es un ejemplo en su área. La del IIBI está considerada como la más importante de América Latina”.

biblioteca_contenido2

Torres explicó que en las bibliotecas universitarias se encuentra un importante archivo integrado por 146 bases de datos, de las cuales 48 son de textos completos, mientras que las 98 restantes son referenciales.

Lo anterior dijo, ayuda a saber de la existencia de documentos, aunque no se cuente con ellos físicamente.

Destacó también que en las estanterías de la Universidad, se encuentra una importante colección de tesis, producto de la investigación que se realiza a nivel licenciatura y posgrado en esta institución de educación superior. En este sentido, hasta 2015 sumaban más 364 mil impresas y más de 52 mil en formato digital (disquetes, CD y DVD).

biblioteca_contenido1

Cabe destacar también, el acervo que resguarda la Biblioteca Nacional, la cual está a cargo de la Máxima Casa de Estudios.

Georgina Torres comentó que el crecimiento del Internet plantea nuevos retos en el impulso de la investigación y formación académica de las nuevas generaciones. Al respecto, señaló que las bibliotecas digitales que respalden la recopilación y organización de la información a la que acceden los usuarios.

“Preocupa que los jóvenes, nativos digitales, hagan a un lado información valiosa por no estar en un medio digital. Hay cosas importantes por las que tenemos que ir a lo impreso, y que ellos no consultan”, finalizó.

Fuente: Notimex 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags