fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Calor excesivo, produce daños físicos y psicológicos

Expertos de la UNAM alertaron sobre los daños tanto físicos como psicológicos que produce la radiación solar y el exceso de calor.

Rodrigo Roldán Marín, responsable de la Clínica de Oncodermatología de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, explicó que los daños físicos se asocian con una alta exposición a los rayos solares, que producen cáncer y envejecimiento prematuro de la piel, trastornos pigmentarios y degradación de colágeno.

Mientras que el exceso de calor nos hace tener una baja productividad, agotamiento, falta de sueño y un estado de ánimo irritable, intolerante y agresivo, que afecta el rendimiento normal en oficinas y escuelas, inclusive en las calles, añadió Ricardo Lozada Vázquez, de la Facultad de Psicología (FP).

solar_contenido1

Por ello, resaltaron la importancia del uso de bloqueadores solares, sombreros de ala ancha y ropa de manga larga, pero también una adecuada hidratación (de preferencia con agua, no bebidas dulces), espacios ventilados y pequeños descansos en las horas de trabajo.

Roldán Marín explicó que el sol produce un espectro de energía muy importante, que abarca la radiación ultravioleta, primera causa de cáncer de piel y quemaduras; también, es origen de la luz visible, que nos permite ver de día, pero se asocia con trastornos pigmentarios; y de los rayos infrarrojos, que no queman, pero causan calor, degradan el colágeno en la dermis y provocan envejecimiento prematuro de la piel.

Además, provoca deshidratación: la piel funciona como barrera y nos protege de todo lo que está afuera del cuerpo, y entre más calor, se evapora más agua de ese órgano.

solar_contenido2

Por su parte, Lozada Vázquez destacó que el excesivo calor dentro de las áreas de trabajo, y el hecho de que no fluya el aire, “causan irritabilidad, mayor estrés, baja productividad, deshidratación y disminución en la toma de decisiones”.

En las personas con diabetes o altos niveles de azúcar que sufren calambres, éstos se confunden con los golpes de calor.

Finalmente, recomendó que las personas tomen descansos breves para evitar fatiga y que se hidraten constantemente, con más de dos litros de agua diarios.

Fuente: DGCS de la UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags