Científicos de la UNAM prevén aumento de temperatura en el Valle de México

Científicos del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM prevén que de continuar el crecimiento urbano descontrolado en la zona metropolitana del Valle de México, la temperatura aumentará hasta tres grados centígrados por causa directa.
En un estudio, realizado en colaboración con la Universidad Estatal de Arizona, los investigadores exploraron diferentes trayectorias posibles de crecimiento urbano, donde, una de ellas no respetaba las áreas protegidas naturales puesto que la zona urbana no tiene restricciones físicas o legales para expandirse.
Si el escenario se cumple, para el año 2060, áreas como Tláhuac, Chalco y Xochimilco podrían tener dos o tres grados centígrados más de temperatura y en la misma situación estarían Cuautitlán, Texcoco y Atenco.
En relación a la lluvia, se evaluó la posibilidad sobre el escurrimiento a zonas bajas; el resultado sería tres veces mayor al actual con menor infiltración y menos disponibilidad de este recurso natural.
De igual forma, el área forestal es una de las zonas más susceptibles a perderse puesto que de 2014 a 2060, la cobertura agrícola puede dañarse hasta 14% y la cobertura forestal siete por ciento.
El proyecto se centra en el análisis de la vulnerabilidad a los riesgos sociohidrológicos en la Ciudad de México, que surgen de la interacción entre el medio natural, social, económico y político”, mencionó la investigadora de la UNAM, Yosune Miquelajauregui.
Según estudios, los cambios en la temperatura y las precipitaciones pueden atribuirse al reemplazo de cobertura vegetal por urbana.
Los universitarios esperan que el proyecto funcione como una herramienta que apoye la toma de decisiones y han presentado los resultados al Gobierno de la CDMX y posteriormente, esperan poder dialogar con autoridades mexiquenses.
Fuente: Gaceta UNAM