fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Complementos tradicionales a partir de la herbolaria

La herbolaria tradicional que heredamos de nuestros ancestros mexicanos ha permitido que nuestro país sea líder en la elaboración de medicamentos hechos a partir de plantas. Buscando las propiedades curativas de muchas de ellas se han creado fitomedicamentos, los cuales sirven de complemento al tratamiento de ciertas enfermedades. Es importante aprender a distinguir los medicamentos genuinos de los productos milagro.

Se estima que hay más de cinco mil plantas medicinales en México. Dentro de nuestra cultura son importantes porque muchas comunidades  siguen haciendo uso de ellas para curar enfermedades.

Inclusive en las ciudades hacemos caso a los conocimientos de nuestras abuelas y llegamos a beber té de manzanilla para detener un dolor de estómago. Sin embargo, la riqueza de plantas en nuestro país ha hecho posible llegar a crear medicamentos auxiliares para las enfermedades crónicas, se les conoce como fitomedicamentos.

De plantas medicinales a fármacos

Para convertir una planta en un fármaco, explica el Dr. Andrés Navarrete Castro, del departamento de Farmacia de la Facultad de Química de la UNAM, se realiza una secuencia de estudios, primero de etnobotánica, donde se estudia la relación planta-hombre y se identifican las especies que son populares para tratar ciertos malestares en una región.

medicinaHERBOLARIA2

De ahí se seleccionan algunas y se diseña un modelo que pueda explicar el uso tradicional de una planta y que pueda demostrar su efecto.

El siguiente paso es hacer un fraccionamiento de extractos, de tal forma que se separan los diferentes componentes para ver su actividad y una vez que se identifica, se vuelven a fraccionar seleccionando el componente activo en cada una de las extracciones.

Una vez que se detecta el componente responsable del efecto deseado, se hace la identificación de la estructura química para después explicar sus mecanismos de acción y así se puede saber cómo está actuando la sustancia en el cuerpo humano.

Los fitomedicamentos pueden ser sustitutos de algún otro fármaco, también ayudantes o complementos que ejerzan mayor acción; en estos casos una la línea de investigación está enfocada a ver la interacción entre el fármaco y la medicina tradicional, ya que muchas personas complementan sus tratamientos con sus conocimientos de las plantas medicinales.

Los médicos no están familiarizados con la medicina tradicional mexicana, lo cual es lamentable debido a que de estar enterados podrían darle más opciones a sus pacientes, agrega el investigador Andrés Navarrete, porque es una realidad que México está muy arraigado el uso de las plantas medicinales.

medicinaHERBOLARIA4

Herbolaria. Tratamiento ancestral eficiente para enfermedades crónicas

Hay quienes confían más en los remedios naturales que en los fármacos de la ciencia médica. Las plantas medicinales no pueden usarse para todos los tratamientos ya que estas se emplean principalmente para tratamientos crónicos, como la hipertensión, el insomnio, la diabetes, las ulceras o la gastritis. Esa es una de las características de la fitoterapia, es decir,  que son para enfermedades crónicas y no para las agudas, explica el Dr. Navarrete.

Siempre que se haga uso de este tipo de medicamentos se debe consultar al médico para que lo autorice para tratar algún padecimiento.

Los productos naturales que se venden en muchos lugares no son fitomedicamentos, pues la mayoría de los que encontramos en el mercado no tiene una clara regularización: son productos artesanales sin registro y por tanto no garantizan calidad, así que se debe tener cuidado si se llegan a consumir.

medicinaHERBOLARIA3

En la UNAM

El investigador Navarrete Castro está trabajando con plantas que tienen efecto en el sistema nervioso central, como la valeriana mexicana, la cual sirve para tratar el insomnio.

En el estómago

Otra planta con la que se trabaja en el laboratorio de Farmacia es el chuchupate, el cual ayuda contra las enfermedades gastrointestinales protegiendo el tejido intestinal.

Al alcance

La jamaica es una planta fácil de conseguir; ayuda a reducir la retención de líquidos por ser diurética y disminuye la presión arterial. Es segura y muy popular en México.

Medicamentos naturales

30 por ciento de los fármacos utilizados en medicina proceden del reino vegetal.

Autor: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags