fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Redes sociales no garantizan autenticidad de los usuarios

Las redes sociales no están garantizando en sus plataformas las propiedades de seguridad básicas, como la verificación de autenticidad de un usuario, alertó Leobardo Hernández Audelo, maestro en Ciencias de la Computación por la UNAM.

Destacó que la difusión de que dos terceras partes de los mensajes en Twitter con vínculos a sitios son originados por bots, desprestigia a esa plataforma, pero no va a incidir en que se siga usando, “estamos tan apegados a la red social que eso no va a ser significativo, tal vez se refleje unos días en la bolsa de valores, pero no va a disminuir su uso”, acotó Hernández Audelo.

bots_contenido1

Un estudio del Pew Research Center analizó cómo se transmite la información en Twitter y encontró que la mayor parte de las interacciones se realizan desde cuentas manejadas por robots.

Este escándalo no va a ser mella en twitter como plataforma, no desaparecerá ni dejará de ganar dinero, tal vez las preferencias se mantendrán reservadas, pero nada va a pasar. Tal vez lo único positivo, considera el especialista, es que los usuarios verán a las plataformas ya no como la verdad absoluta: “se creía que eran incorruptibles frente a otros medios, ahora los usuarios, espero, tendrán más cuidado en cuanto a la información que ahí se publique”.

Dijo que se deberían mejorar los controles y mecanismos de seguridad y así tener un sistema digital más confiable.

bots_contenido2

Leobardo Hernández Audelo refirió que el amplio uso de bots como herramientas de publicación automática, que incluso pueden tener algún grado de interacción con el usuario, es quizá uno de los factores que más ha alterado la dinámica de difusión de contenido e información en internet y en las redes sociales.

Hernández Audelo afirmó que lo ocurrido actualmente en las redes sociales es consecuencia del uso indiscriminado, inconsciente y sin reservas de la información personal, y a falta de mecanismos de verificación de la identidad, “es muy fácil que un programa de computadora maneje un robot para desorientar a la opinión pública u orientar a ciertos sectores de un producto”.

Fuente: DGCS, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags