Congreso de la Unión reconoce a Geoparques de la UNAM

El pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión reconoció la labor realizada por los institutos de Geografía y Geofísica para lograr la homologación de Geoparques mundiales a la Comarca Minera de Hidalgo y la Mixteca Alta de Oaxaca.
En sesión solemne, realizada en la sede del Senado, el rector Enrique Graue Wiechers agradeció la distinción y destacó el trabajo realizado durante más de tres años por los académicos, investigadores y alumnos para conseguir la homologación de los geoparques.
Reconoció la importancia de estos espacios naturales para fortalecer el conocimiento sobre el planeta y la evolución del mismo, pues, a través del turismo, son detonantes del desarrollo de los pueblos y comunidades.
Ante senadores y diputados, el rector Graue los exhortó a fortalecer presupuestalmente a la UNAM, esto en vísperas de la discusión del paquete económico del 2018, con el objetivo de darle continuidad a las labores de docencia, investigación, difusión de la ciencia y cultura, así como el cuidado de los geoparques.
“Ha sido y deberá seguir siendo el motor de la permeabilidad social en México. Nuestro presupuesto depende de ustedes, por lo que no necesito decirles que requerimos de un presupuesto suficiente para continuar con nuestras labores y con suficiencia para mejorarlas”, afirmó Graue Wiechers.
Los geoparques Comarca Minera, en Hidalgo, y Mixteca Alta, en Oaxaca, fueron incorporados a la Red Mundial de Geoparques de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en mayo de 2017.
Ambos proyectos son coordinados y asesorados por los institutos de Geofísica y Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México. De esta manera, nuestro país se suma a la lista de los 35 países que cuentan con al menos uno de estos espacios.
Fuente: Notimex y Dirección General de Comunicación Social, UNAM