fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

¿Conoces la historia de México y sus migraciones?

La migración es el desplazamiento que realiza una persona o un grupo de personas para cambiar su lugar de residencia, ya sea de un país a otro, o dentro del mismo país. Algunos de los motivos por los que las personas tienen que migrar se encuentran: políticos, económicos, sociales, culturales, bélicos, entre otros.

Para conocer más sobre estas migraciones, la Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con una herramienta digital. A través de la página Movimientos de la Población | LAS MIGRACIONES, podrás aprender datos históricos, las rutas que siguieron, las causas que originaron diversos movimientos migratorios en la historia de México.

Entre los ejemplos de migraciones que podrás conocer en esta plataforma se encuentra la llegada de población china a nuestro país.     

migracion_contenido2

RUTAS DE MIGRACIÓN

Los barcos que venían de China salían principalmente de las ciudades de Cantón y Hong Kong, para llegar a los puertos de Mazatlán, Ensenada y Guaymas. Los primeros chinos se asentaron en el estado de Sonora, pero después se desplazaron a otros estados como Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas, la Ciudad de México y sobre todo a Baja California.

A finales del siglo XIX, Porfirio Díaz fomentó la migración de chinos al norte de México para poblar el territorio, después de firmar un Tratado de Amistad y Comercio con el Imperio chino en 1893. Algunos migrantes chinos tenían la intención de ir a formar su vida a los Estados Unidos, pero los norteamericanos implementaron una ley de exclusión contra ellos. Ante la imposibilidad de cruzar la frontera, se quedaron a vivir en el norte de México.

Las relaciones entre México y Europa se habían debilitado debido a la Primera Guerra Mundial. Esto provocó que México buscara relaciones comerciales con otras partes del mundo. Los comerciantes chinos aprovecharon esta oportunidad que generó un flujo económico y migratorio. La migración de chinos a territorio mexicano ha existido desde los siglos XVII y XVIII motivada por los intercambios comerciales entre ambos países.

01 JUEVES CHINA ARTE 04

A partir de los años setenta del siglo XIX, migrantes chinos empezaron a llegar a México y se asentaron en el norte, principalmente en el estado de Sonora. En esos años, Porfirio Díaz fomentó la inmigración de mano de obra, ya que la zona se estaba desarrollando rápidamente pero tenía pocos habitantes. A finales del siglo XIX y principios del XX, la población china en el norte de México fue creciendo y desarrollándose al igual que las ciudades en las que habitaban. Para 1910 había 4,486 chinos en Sonora, y 13,203 en todo el país, según el censo nacional.

En las dos décadas posteriores, una serie de campañas anti-chinas y posturas xenofóbicas por parte de los mexicanos llevaron a la expulsión de la comunidad china en Sonora. Esto provocó que migraran a otros estados de la República como Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y la Ciudad de México y principalmente Baja California, donde lograron su mayor desarrollo económico y social. En 1927, según un censo especial de extranjeros, había 5,889 chinos en Baja California, de los cuales la gran mayoría eran hombres.

Actualmente en México habitan aproximadamente 14 mil chinos de ultramar y 40 mil mexicanos de origen chino, distribuidos principalmente en la Ciudad de México (donde residen cerca de 9 mil), Tijuana, Mexicali y Chiapas.

Fuente: UNAM Geografía

Únete a la conversación

  1. Flor de María Serrano Sundby dice:

    Muy bueno. Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags