fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

CU como proyecto mexicano, actual, plural, vanguardista e internacional

Al reafirmar el compromiso de preservar el reconocimiento del Campus Central de Ciudad Universitaria como Patrimonio Mundial, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, hace 15 años, el rector Enrique Graue Wiechers mencionó que se trata de un proyecto profundamente mexicano, actual, plural, vanguardista e internacional.

Al reafirmar el compromiso de preservar el reconocimiento del Campus Central de Ciudad Universitaria como Patrimonio Mundial, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) hace 15 años, el rector Enrique Graue Wiechers mencionó que se trata de un proyecto profundamente mexicano, actual, plural, vanguardista e internacional.

Al presidir el evento en la Torre de Rectoría, Graue Wiechers, en nombre de la UNAM, hizo un reconocimiento a la gestión de Juan Ramón de la Fuente Ramírez y al equipo de expertos, quienes bajo la coordinación del arquitecto Felipe Leal postularon y consiguieron que este sitio fuera reconocido por la Unesco como Patrimonio Mundial el 2 de julio de 2007.

Acerca del Campus Central, el rector mencionó que reúne lo mejor de nuestros mundos, funde el pasado y el presente con la permanente aspiración de un México más justo y menos desigual.

Intangible

El exrector Juan Ramón de la Fuente mencionó que Ciudad Universitaria es una de las obras colectivas más trascendentes de la segunda mitad del siglo XX; es símbolo de la nación, un rasgo distintivo en el rostro de Ciudad de México; espacio que evoca diversidad, pluralidad, creatividad y tolerancia.

Su patrimonio intangible, multiplica el valor del patrimonio visible: sus tradiciones, usos y costumbres; sus cuerpos colegiados, su vocación democrática, su apertura, su naturaleza crítica y autocrítica que ejercen las y los universitarios cotidianamente; su coraje, sus convicciones y nobleza y afirmó:

Es el símbolo de una Universidad en la que todo debe discutirse porque todo puede analizarse; es el reflejo de una Universidad que propone y enmienda, que se representa en múltiples versiones, que se entiende a sí misma de innumerables maneras.

Lucina Jiménez López, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, mencionó que el patrimonio artístico que encierra este campus universitario y que pertenece a la cultura del mundo y afirmó:

Es un referente de identidad para los universitarios y los mexicanos que nos enorgullece.

La UNAM representa para el país la aspiración y la posibilidad de cumplir con el derecho humano a la educación de calidad, laica y gratuita, donde el pensamiento científico-técnico, las humanidades y las artes contribuyen a formar profesionales que tienen una perspectiva universal, pero que no se desprenden nunca de su memoria y su origen, capaces de responder a un México en profundo cambio.

La Ciudad Universitaria es conservada y vivida, continuó. “Si de algo podemos sentirnos orgullosos, es justamente de la calidad e intensidad de la vida que tiene este campus de la Universidad Nacional, y en el Instituto nos sentimos complacidos de que en su momento se haya contribuido al reconocimiento de ser monumento artístico nacional, paso fundamental para transitar hacia el reconocimiento mundial”.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags