Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA

El contagio de VIH entre la población femenina en México se ha incrementado en los últimos años, pues en la actualidad, las mujeres representan el 21% de los casos, así lo indicó Patricia Volkow Fernández, académica de Facultad de Medicina de la UNAM.
De acuerdo con la investigadora, el problema radica en que este sector de la población no se siente en peligro y por lo tanto no toman medidas de protección. Peor aún, no sospechan de un posible contagio, haciendo que su diagnóstico sea tardío.
¿VIH? ¿SIDA?, ¿cuál es la diferencia?
Frecuentemente, las personas asocian como un solo concepto los términos VIH y SIDA. Sin embargo, aunque están relacionados no son lo mismo.
El Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), es un microorganismo que daña y mata las células del Sistema Inmunológico (encargado de combatir a las enfermedades). Por su parte, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), es el conjunto de enfermedades resultado del VIH y es la etapa final de la infección.
Es importante destacar que ser portador del VIH, no significa que necesariamente que se tiene SIDA. No obstante, para evitarlo, es necesario seguir un estricto protocolo médico; además de tomar las medidas de precaución necesarias para prevenir su transmisión a otras personas.
El SIDA en el mundo
- De manera oficial, los primeros casos de SIDA se dieron a conocer en junio de 1981 en los Estados Unidos.
- Desde el año 2000, cerca de 38.1 millones de personas se han infectado con el VIH, mientras que 25.3 millones han muerto a consecuencia de enfermedades relacionadas con el SIDA.
- De acuerdo con la ONU, en la actualidad, alrededor de 15 millones de personas tienen acceso a tratamientos contra el VIH. Asimismo, las infecciones se han logrado reducir 35% desde el año 2000.
El SIDA en México
- En nuestro país, el primer caso del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida fue reportado en 1983 y de entonces a la fecha han sido notificados más de 178 mil casos.
- Actualmente, según cifras del CENSIDA, alrededor de 68 mil personas viven con SIDA, mientras que más de 56 mil son portadoras de VIH.
- En nuestro país, el SIDA es la octava causa de muerte en los estados del sur y centro del territorio, siendo el Distrito Federal la entidad con el mayor casos (26 mil 431, hasta 2014).
Unidos contra el SIDA
La Organización de las Naciones Unidas declaró el 1 de diciembre como el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA.
Uno de los compromisos por parte de los dirigentes de todo el mundo es que para el año 2030, la epidemia del SIDA haya sido erradicada.
Fuente: ONU/UNAM