Premia RAE a académica de la UNAM

Debido a su trabajo de investigación, recopilación, organización y transcripción, para entender la historia de la lengua española en América, la académica del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) de la UNAM Beatriz Arias Álvarez ganó el Premio Real Academia Española 2015.
La obra “Documentos públicos y privados del siglo XVI. Textos para la historia del español colonial mexicano I”, fue distinguida por tratarse de una investigación que no sólo integró documentos recopilados en archivos de México, España y Estados Unidos, sino por integrar otros provenientes de diversos estratos sociales y tradiciones discursivas. Por ello, es considerado un texto fundamental para entender la historia de la lengua española en América.
Dicha obra recopila textos de diferentes regiones, algunos de la Península Ibérica, que contrastan con los de la Nueva España, otros de las Islas Canarias, “pues para muchos estudiosos fue ahí donde el español peninsular sufrió una coiné, es decir, una especie de ‘unificación’ de sus dialectos”.
La investigadora del IIFL destacó la variedad étnico social de los escritores de los manuscritos recopilados, principalmente los hechos por indígenas del centro de México. Y explicó: “Mucho se ha debatido sobre si las personas pertenecientes a los pueblos originarios escribían o no en español, nosotros encontramos documentos en castellano”.
Refiere que el valor de estos documentos reside en que muestran el manejo del español que tenían algunos indígenas. “La retórica y estructuras sintácticas que empleaban eran elaboradas, en muchos casos superiores a las utilizadas por los peninsulares: ése fue un hallazgo importante”.
Beatriz Arias Álvarez destacó que la RAE reconoce la diversidad documental, las tradiciones discursivas recolectadas en el libro. Éste incluye testamentos, inventarios de bienes, relaciones, cartas privadas de virreyes y particulares y cédulas, entre otros.
La obra tuvo doble propósito: “la recolección y transcripción de documentos, así como la formación académica de filólogos, es decir, que los estudiantes tuvieran la capacidad no sólo de recolectar, sino de analizar y así deducir la utilidad filológica del texto”.
La autora comentó que “el jurado consideró que se trata de un libro importante para conocer el origen del español novohispano”. Arias Álvarez recibirá el premio en 2016 en el marco de la conmemoración del día de la fundación de la RAE.
Fuente: DGCS, UNAM