fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

El chiste puede enfrentar el dolor, pero también generarlo

José Velasco García, psicoanalista, profesor en la FES Iztacala y que, alguna vez fue comediante en El Mesón de la Guitarra; explica que el chiste tiene la capacidad de generar solidaridad y alivio, pero también puede provocar la intolerancia; ya que es una forma de transgredir costumbres, creencias o formas de pensar que puede resultar incómodo para los demás.

Atacar las costumbres o creencias por medio de un chiste puede generar odio o desprecio; más sin embargo, la comedia es una herramienta valiosa que nos libera y genera placer expresándose en la risa, generando un lenguaje compartido entre los oyentes.

“El chiste puede generar comunidad, alianzas solidarias o convertirse en un instrumento violento, afirmó.

El chiste tiene diferentes funciones tanto psíquicas, como sociales y de acuerdo con Sigmund Freud, es una manera de enfrentar las adversidades y de no dejarse abrazar por el dolor.

Sin embargo, hacer chistes sobre alguna deficiencia o dificultad que tenga una persona, puede dejar una marca psicológica grave; por lo tanto, el chiste debe ser lúdico y no hacer escarnio, ni humillar a nadie.

Si esto llega a ocurrir, nos acercamos a los campos de la burla y la injuria; dónde según Freud adquiere entonces “el estatuto de goce narcisista”, recalcando el sufrimiento de otra persona y provocando la risa en los demás.

Por otra parte, el académico apunta que el chiste nos ayuda a soportar tragedias, ya que entra en el territorio virtual, pensamientos, imágenes o afectos reprimidos.

“En un velorio, por ejemplo, no falta un chistosito que, si sabe contar chistes, nos hace más llevadero o ligero el dolor de la pérdida, apuntó.

Finaliza diciendo que el humor es un gran negocio, y que como en toda industria, existen buenos y malos comediantes; siendo una de las características más valiosas la brevedad de un chiste; debido a que, si se alarga demasiado, pierde fuerza y dificulta la convocatoria de la risa.

Fuente: UNAM Global

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags