fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

En México, 20% de los niños en edad escolar en riesgo de padecer problemas de conducta

Silvia Morales Chainé, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM destacó que en México, 20 por ciento de los niños en edad escolar (dos a 12 años) están en riesgo de padecer problemas severos de conducta, que dificultan su inserción a la vida escolar, familiar y social en general; además, los pueden llevar a un desempeño o rendimiento escolar bajo.

Morales Chainé subrayó que la falta de límites o condiciones disciplinarias en la familia promueve los problemas de conducta que caracterizan a este padecimiento, pues los niños son altamente reactivos a las condiciones sociales y ambientales, y con desobediencia, berrinches, agresión y desafíos ganan beneficios, lo que retroalimenta esos comportamientos.

CONDUCTA2

Berrinches, discusiones con los adultos, oposición, desobediencia, irritabilidad, enojo, agresión, resentimiento hacia las figuras de autoridad, inatención e hiperactividad son las actitudes más comunes, que regularmente aparecen alrededor de los ocho años de edad, pero actualmente se presentan desde los años preescolares.

Estos comportamientos son prevenibles si los padres optan por una crianza positiva. La disciplina de los padres en casa es primordial; un estilo irritable, explosivo, asociado con emociones negativas, puede empeorar el comportamiento inadecuado de los pequeños, afirmó la universitaria

A este proceder se le ha llamado “trastorno oposicionista desafiante”, fácil de identificar desde los dos años, cuando los infantes comienzan a insertarse en ambientes sociales como la escuela.

Según un estudio realizado por la especialista y sus colaboradores (publicado en Health and Addictions, 2017), donde participaron 466 padres de familia con hijos entre los dos y 12 años de edad, seleccionados a partir de un muestreo por cuota de escuelas públicas de educación básica en la Ciudad de México, los problemas severos de conducta se asociaron con niveles elevados de castigo.

“Los padres de niños con problemas severos de comportamiento también reportaron regaños, repetirles lo que tienen que hacer, hablarles fuerte, gritarles, llamarles la atención u obligarlos a hacer lo solicitado”.

Uno de los indicadores asociados con los problemas severos de conducta fue el castigo corporal: golpearlos con la mano si hacen algo mal, ignorarlos o darles cachetadas cuando no se portan bien, quitarles premios o dinero, mandarlos a su cuarto, pegarles con el cinturón o gritarles.

CONDUCTA3

También la falta de supervisión y monitoreo estuvo asociada.

En el diagnóstico del trastorno, explicó Morales Chainé, se emplean cuestionarios y entrevistas, y “en nuestro caso, la observación directa”. En tanto, el tratamiento consiste en un programa de intervención conductual, emocional y cognoscitivo, y entre más temprano se realice, será más efectivo.

Ante el uso de procedimientos de crianza positiva, mayor es el efecto sobre la conducta de los padres entrenados, que también reportan mejoras en el comportamiento de sus hijos. De ese modo, consideró Morales Chainé, los agentes principales del cambio de conducta de los niños son los padres, maestros y figuras de autoridad que los rodean.

La FP tiene programas de atención para padres, presenciales y virtuales, cursos en línea y una aplicación para evaluar estrategias disciplinarias y mejorarlas. Para mayor información, en los Centros de Servicio Psicológico: 5025-0855.

Fuente: DGCS de la UNAM 

Únete a la conversación

  1. Buen día me gustaría saber la fecha de publicación del estudio.
    gracias

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola Samara. El estudio que se menciona en la nota, fue publicado en 2017.
      Saludos

  2. Hola me gustaría que me brindarán información

  3. Hola me gustaría q me brindaran más información de cómo puedo integrar a mi hijo a esta terapia tiene 12 años y me parece urgente muchas gracias

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola, Areli. Te sugerimos comunicarte con los Centros de Servicio Psicológico al 55-5025-0855.Saludos

  4. Valeria BALDERAS dice:

    Me gustaría que mi hijo reciba atención urgente, tienen problemas de conducta en la escuela y todo el tiempo desafía a las autoridades, al igual que ha generado resentimiento y molesta a los demás sin ninguna razón

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola, Areli. Te sugerimos comunicarte con los Centros de Servicio Psicológico al 55-5025-0855. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags