fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

La red permanente para monitorear sismos de la UNAM

La UNAM estableció la Red Sísmica Permanente de Querétaro, la cual ayudará a caracterizar principalmente los temblores en dicho estado de la República

Para monitorear y estudiar el fenómeno sísmico en la zona centro y norte del país, la UNAM, mediante el Centro de Geociencias (CGEO), ubicado en el campus Juriquilla, estableció la Red Sísmica Permanente de Querétaro, la cual ayudará a caracterizar principalmente los temblores en dicho estado de la República.

El nuevo centro, también tiene la capacidad para registrar sismos Veracruz, Nuevo León, Aguascalientes, Hidalgo, San Luis Potosí y el Estado de México, siempre y cuando rebasen una magnitud de 4.5.

“Ahora estamos expandiendo y complementando la Red con acelerómetros de bajo costo instalados en estaciones en Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas y Colima”, explica elcocoordinador de la Red, Víctor Hugo Márquez Ramírez.

La Red Sísmica Permanente está integrada por 10 estaciones de banda ancha y de periodo intermedio, las cuales permiten detectar sismos fuera del estado, a partir de magnitud 4.5 en el país y 5.5 a nivel global.

Por otro lado, con 20 acelerómetros de bajo costo se podrán caracterizar los movimientos del terreno, principalmente en zonas urbanas, causados por actividades humanas como el tráfico y el impacto de importantes fuentes de energía. El uso de varios equipos permite establecer su relación con el hundimiento en las mencionadas áreas y sus repercusiones en la infraestructura.

Juan Martín Gómez González investigador universitario destaca que la información generada por la Red, además de permitir hacer investigación, es de mucha utilidad para las coordinaciones estatales de Protección Civil y de los municipios. En Querétaro algunos de los equipos que se han instalado fueron adquiridos por la coordinación estatal, años atrás.

Hay muchos otros fenómenos aparte del sísmico en los que podemos intervenir y ayudar a la sociedad. Por ejemplo, el aeropuerto de Querétaro no tiene ni una estación sísmica e infraestructura como ésa debe estar monitoreada permanentemente, así como los 45 parques industriales de ese estado, cada escuela, universidad, hospital y demás lugares de alta concentración de la población, remarca.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags