fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

La UNAM combate con firmeza la pandemia

En México, la Universidad Nacional Autónoma de México, es una de las instituciones educativas de mayor confianza y fiabilidad al momento de hacer frente a la

El año 2020 quedará registrado en la historia de la humanidad, primero por la pandemia del coronavirus, y segundo por la movilización de la sociedad por hacer frente a ésta.

En México, la Universidad Nacional Autónoma de México, es una de las instituciones educativas de mayor confianza y fiabilidad al momento de hacer frente a la misma, ya que superó con firmeza las dificultades que planteó el flagelo, con participación activa, comprometida y solidaria en favor de su comunidad, el país y el mundo.

En este tiempo inédito, de gran complejidad y retos mayúsculos, la Universidad de la Nación, mantuvo como punta de lanza sus prioridades: salvaguardar la salud y seguridad de su comunidad y de la sociedad en general, así como continuar con sus tareas sustantivas de docencia, investigación y difusión de la cultura, las cuales trasladó de inmediato a las nuevas tecnologías digitales en beneficio de aproximadamente 430 mil universitarios.

Con perseverancia y responsabilidad demostró su capacidad al conformar la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, integrada por científicos de excelencia, a fin de generar propuestas y lineamientos para evitar la propagación, informar y abrió el Centro de Diagnóstico Covid-19 para la atención del público con un servicio integral.

De igual forma en el Centro Citibanamex puso en marcha la Unidad Temporal Hospitalaria Covid-19, con los gobiernos federal y de la Ciudad de México, empresas y fundaciones.

Sus expertos, reconocidos nacional e internacionalmente, desarrollaron nuevas herramientas de diagnóstico y detección de la enfermedad, como biosensores y plataformas para la producción de vacunas. El Instituto de Investigaciones Biomédicas y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia se dieron a la tarea de trabajar en una vacuna contra el SARS-CoV-2, en un tratamiento intranasal para atender a pacientes con la Covid-19, y en un método para detectar anticuerpos que permita identificar a personas infectadas y que han desarrollado respuesta inmune.

Científicos del Instituto de Biotecnología diseñaron un procedimiento para detectar al virus mediante saliva, que además de disminuir el riesgo para el personal de salud y acelerar el diagnóstico, es 50 por ciento más económico que la recolección de muestras con hisopos en nariz y garganta.

Uno de los resultados significativos es el de los ingenieros universitarios en el diseño de un método para identificar fragmentos genéticos del SARS-CoV-2 en aguas residuales, el cual puede servir como alerta temprana para conocer zonas de riesgo, de siete a 10 días antes de que las personas manifiesten síntomas.

Por medio de la Convocatoria Extraordinaria de Colaboración Binacional UNAM-Universidad de California Frente a la Covid-19, la institución seleccionó 20 proyectos orientados al avance en la búsqueda de soluciones innovadoras a los problemas relacionados con el coronavirus.

Con los más altos estándares de calidad, se diseñaron insumos médicos y mecanismos como ventiladores o respiradores artificiales, piezas para ventiladores mecánicos, válvulas de exhalación, dispositivos para terapias de oxígeno y termómetros de última generación, además de contar con un servicio de reparación de equipos descompuestos. En todo ello, los universitarios continúan aportando sus conocimientos.

En este contexto, puso a disposición de la comunidad universitaria y del público el sitio Covid-19 HUMANIDADes UNAM Reto social, con casi 500 documentos, conferencias y foros, distribuidos en 16 modalidades y 11 temas, en los que se abordaron aspectos como economía, empleo, remesas y distribución de alimentos.

Puso en marcha la estrategia “Mi salud también es mental: intervención psicológica comunitaria a distancia ante la Covid-19”, con la que se capacitó inicialmente a 152 promotores profesionales y ofreció más de 35 mil intervenciones comunitarias para atender situaciones de riesgo como violencia, consumo de sustancias, depresión y autolesión; y desarrolló el Cuestionario de evaluación y manejo de los riesgos a la salud mental.

Convocó a sus estudiantes y académicos de las carreras de Medicina, Enfermería y Odontología a participar, como voluntarios, en las brigadas de vacunación contra el SARS-CoV-2; suspendió la asistencia a reuniones académicas, de difusión y culturales; también quedaron interrumpidas las visitas de intercambio internacional y la recepción de visitantes para la realización de estancias académicas o de investigación, disposiciones que se extendieron hasta el 31 de marzo de 2021.

Por esto y más, nuestra institución continúa a la vanguardia y sigue colocándose entre las mejores del mundo. 

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags