Constitución debe ser cercana a la gente: Graue

La Constitución debe ser clara, precisa y cercana a los ciudadanos para que la hagan suya, sea recordaba y defendida, destacó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.
Afirmó que el documento jurídico debe ser el símbolo jurídico al cual adherirnos para poder vivir en paz y progresar. Sin embargo, reconoció, la Carta Magna se ha venido haciendo extensa, compleja, confusa, farragosa y, en ocasiones, contradictoria. Reconoció que no debe ser fácil la tarea de los legisladores de sintetizar y plasmar lo acordado en forma asertiva, sin dejar lugar a dudas y, además, hacerlo entendible para la ciudadanía.
Durante la inauguración del XIII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, efectuado en el marco del centenario de nuestra Carta Magna, dijo que este instrumento jurídico recoge las transformaciones históricas, los anhelos de justicia y equidad, las aspiraciones de una convivencia armónica y el progreso social de una nación. Por eso su historia es similar a la de una universidad: una historia de transformaciones.
Mencionó que como los pueblos y las sociedades, las constituciones están en continua evolución; los entramados sociales requieren expresarse y satisfacer en letra escrita sus ideales y nuevas aspiraciones.
“Se ha dicho, y coincido, que un texto constitucional es el sitio en donde la palabra escrita tiene el mayor valor cultural y la mayor trascendencia social”, expuso el rector.
Finalmente, se congratuló porque los debates que se den en uno de los recintos más emblemáticos de la UNAM invitarán a cuestionar la función de las constituciones de Iberoamérica y compartir experiencias que permitan mejorar la comprensión de nuestras respectivas leyes supremas.
Fuente: DGCS, UNAM