Las reglas de Twitter que cuidan tu seguridad

¿Sabías que Twitter cuenta con herramientas para brindar una mayor seguridad a sus 350 millones de usuarios? Algunas de ellas fueron presentadas durante la 7ma sesión del año del Seminario de Redes Sociales y Entornos Digitales, “Seguridad y mejores prácticas en Twitter”, conde participó la Gerente de Políticas Públicas de la red social para América Latina, Adela Goberna.
Goberna, quien cuenta con una especialidad en derecho por parte de la Universidad de Buenos Aires, dio a conocer las reglas a las que están sujetos los usuarios para tener mejor control de contenido que se comparte dentro de Twitter, considerando que es ésta una red social que sirve a la conversación pública y por lo tanto debe garantizar un espacio donde haya una cómoda convivencia.
Las reglas impuestas por Twitter se basan en los siguientes principios:
- Disminuir el potencial de daño.
- Disminuir sesgos e incentivos perjudiciales.
- Disminuir la dependencia en la eliminación de contenido.
- Incrementar la diversidad de perspectivas.
- Incrementar la responsabilidad pública.
La privacidad, seguridad y autenticidad son los pilares en los que Twitter se recarga para establecer sus reglas, con el único fin de crear una plataforma segura, y pueden ser consultadas AQUÍ, además, sugirió seguir la cuenta @TwitterSeguro, donde se comparten las nuevas políticas de la red.
Enfocándose en la privacidad, la experta aseguró que a través de Twitter no se puede compartir información privada –datos bancarios, historiales médicos, contactos personales- o desnudez no consensuada, sin el permiso de su dueño.
En cuanto a la seguridad, no se permite glorificar o promover la violencia mediante el terrorismo; no hay tolerancia a la explotación sexual infantil; hay reglas contra el abuso y acoso; y están prohibidas las actividades ilegales como la compra/venta de bienes o servicios no regulados.
Asimismo la plataforma no puede utilizarse para fomentar las autolesiones o el suicidio; tampoco es posible publicar contenido morboso; y mucho menos está permitida la incitación al odio y violencia hacia otras personas.
En cuanto a la autenticidad, la aplicación no puede ser utilizada como una herramienta de manipulación de mensajes, o como spam, o para interferir en procesos electorales. Actualmente Twitter cuenta con una gran vigilancia para evitar la suplantación de identidad y la difusión viral de contenidos alterados.
Además de pedirles su cumplimiento a los usuarios de dichas reglas, la red social también los invita a reportar el incumplimiento de ellas, para así poder detectar más fácilmente a las cuentas que vayan en contra de los principios establecidos. Comentó Goberna.
Para lo tuiteros, la ponente aprovechó para compartir algunos tips de seguridad, los cuales comienzan por nosotros mismos, como es el cambio de contraseñas, ubicar los dispositivos conectados a una misma cuenta, revisar si hay un correo oficial asociado a la cuenta, y activar la autentificación de dos fases. Sin olvidar que Twitter jamás pedirá compartir contraseñas mediante ningún medio. Concluyó.
FUENTE: GACETA UNAM