fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Propone UNAM Ley de Desarrollo Constitucional

A casi 100 años de la promulgación de la Constitución vigente en México y con más de 650 modificaciones, ésta se ha alejado del ciudadano, quien no la comprende ni conoce su esencia, manifestó el doctor José María Serna, Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

“Los ciudadanos no se identifican con un texto constitucional que ha ido creciendo muchísimo, pues se ha hecho un documento técnico, escrito para expertos y no para el ciudadano común. Eso es un defecto porque la Constitución es eso, un documento en donde los ciudadanos podemos reconocernos en ciertos valores que son comunes en el Estado en el que vivimos”.

constitucion_contenido1

Destacó que durante estos 99 años se ha dado una expansión exagerada del texto constitucional, derivada de las más de 650 modificaciones, lo que ha generado una serie de problemas estructurales como disposiciones duplicadas, inconsistencia de la terminología, o la disparidad en el alcance y profundidad de la regulación,

Recordó que la Constitución en el año 1917 tenía alrededor de 22 mil palabras y en la actualidad tiene más de 65 mil, “qué ciudadanos se va a poner a leer un documento tan extenso”.

Ante ello, el experto manifestó que en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, están proponiendo la creación de la Ley de Desarrollo Constitucional, a fin de depurar la Constitución.

constitucion_contenido2

“No es hacer una nueva Constitución sino hacer un cambio estructural y formal, un cambio de diseño a la Constitución vigente y eso implica dejar en la Constitución las normas que corresponde que estén en ella. Mientras que las normas de tipo reglamentaria bajarlas a un nuevo tipo de ley que no existe en México pero si en otros países como las Leyes de Desarrollo Constitucional”.

La idea dijo, es pasar hacia la Ley de Desarrollo Constitucional grandes porciones de textos que ahora tiene la Constitución y dejar en ésta solo los principios y las reglas generales. Con lo cual se haría más comprensible la Constitución para los ciudadanos y con una mejor interpretación para los expertos.

Fuente:  Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags