Que el home office no te lastime

Uno de los cambios que llegó a nuestra vida con la pandemia, y que parece va a quedarse por un buen tiempo más, es el home office. Hablamos de ese traslado del trabajo al hogar, que si bien ha traído consigo muchos beneficios tanto para los empleadores como los empleados, también ha tenido contras; uno de ellos, las molestias esquelético-musculares.
Los lugares de trabajo, por lo general, están diseñados en espacio y mobiliario para desempeñar ciertas actividades, condiciones que muchos no tienen durante este confinamiento y que están ocasionando malas posturas, y a su vez, lesiones que a la larga pueden ocasionar grandes molestias y consecuencias.
Considerando que esta situación ha durado mucho más de lo que todos imaginamos, y continuará de esta forma, el investigador de la Universidad de Cornell y experto en ergonomía, Alan Hedge, sugiere que hay distintas formas para no padecer problemas de postura, dolores de espalda, cuello u hombros, síndrome del túnel carpiano o hasta una trombosis venosa profunda.
Aunque lo ideal sería contar con mobiliario ergonómico para trabajar en casa, hay otras opciones que pueden ayudar a sobrevivir a esta nueva modalidad de trabajo como mantener una postura neutral y estar en constante movimiento. Además, Hedge compartió 10 consejos más:
- Tratar de poner la pantalla frente al rostro para evitar mantener la cabeza hacia abajo o volteando tanto hasta ocasionar un dolor de cuello.
- Tratar de poner la pantalla perpendicular a la ventana, para así evitar reflejos o exceso de luz en ellas que puedan causar una fatiga visual.
- Leer los documentos en forma vertical, ya sea en formato digital o físico, para así evitar mover la cabeza de arriba abajo.
- Utilizar el mouse y teclado a una altura adecuada para los antebrazos y manos, asegurándose que el brazo que usa el mouse esté cerca del cuerpo para disminuir la tensión en el cuello y hombros.
- No usar cojines debajo de las muñecas, ya que aumentan las probabilidades de padecer el síndrome del túnel carpiano.
- Descansar por momentos las manos dejando a un lado el mouse y utilizando los controles de voz.
- Mantener una buena postura en la silla de trabajo, sin encorvarse. Si es necesario, puede colocarse una almohada o toalla en la espalda baja para evitar inclinaciones hacia adelante.
- Dar soporte a los pies es necesario para evitar una trombosis; si éstos cuelgan en el aire, se ejerce presión debajo de los muslos restringiendo el flujo de sangre en la parte inferior de las piernas y los pies.
- Evitar trabajar con una lap top en la cama, ya que las posiciones que se pueden adoptar en ella obligará al cuerpo a encorvarse.
- No trabajar de pie por tiempos prolongados. Si bien puede hacer daño permanecer mucho tiempo sentado, estar de pie en exceso también puede afectar nuestra salud.
FUENTE: GACETA UNAM
Muy útiles sus consejos.
En ocasiones es al revés, que las condiciones para trabajar son peores en los centros de trabajo que en casa, precisamente porque no cuentan con el mobiliario adecuado.
Muchas gracias por los consejos, me parecen muy atinados para esta nueva modalidad de trabajar en casa.
Reciba saludos