fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

UNAM evalúa medicamentos genéricos

Estudiantes de la Facultad de Química (FQ), la UNAM realizan estudios de disolución, calidad y biocompatibilidad, para evaluar la calidad y eficacia de medicamentos genéricos disponibles en el mercado.

Los jóvenes de octavo y noveno semestres de la carrera de Química Farmacéutico Biológica, llevan a cabo una línea de investigación que está ligada a la evaluación de medicamentos con la herramienta biofarmacéutica, que demuestra la forma en que se disuelven a partir de su forma comercial, sea cápsula, tableta o supositorio.

Este procedimiento es utilizado para evaluar la calidad de los productos, lo que implica la liberación adecuada de la sustancia dentro del organismo, para luego ser absorbida por el torrente circulatorio.

GENERICOS_CONTENIDO1

En el laboratorio se estudian y analizan principalmente analgésicos antiinflamatorios no esteroideos y medicamentos contra la diabetes.

Juan Manuel Rodríguez, responsable del Laboratorio, destacó que esos estudios son indispensables para comprobar la calidad de medicamentos, entre ellos los genéricos, que aparecieron en el mercado como una forma de reducir costos en el cuidado de la salud, y con el compromiso de los laboratorios fabricantes de mantener la calidad utilizando las buenas prácticas de fabricación.

En México los estudios de disolución y bioequivalencia se han utilizado desde el año 2000 en la normatividad para el registro opcional de genéricos, como medicamentos genéricos intercambiables; a partir del 2010 se denominan medicamentos genéricos, y para su registro se usan dichas pruebas como requerimiento.

GENERICOS_CONTENIDO2

Del 2000 y hasta el 2013, la Facultad de Química, a través de su Laboratorio 112, participa como unidad de ese tipo de análisis en apoyo a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Actualmente existen 39 laboratorios en todo el país llamados terceros autorizados para estudios de intercambiabilidad, informó el universitario.

Finalmente, Rodríguez destacó que se debe vigilar la calidad de los genéricos, pues es factible que algunos lotes tengan problemas de fabricación. “En algún momento cualquiera puede ser consumidor, y si no tienen la eficacia requerida, afectan a la salud”.

Fuente. DGCS, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags