UNAM extenderá por seis meses atención psicológica a afectados por sismo

En esta emergencia, la comunidad se ha volcado, lista para apoyar y atender tanto el bienestar como su salud mental, así lo consideró Silvia Morales Chainé, coordinadora de Centros de Formación y Atención Psicológica de la UNAM.
Explicó que tras el sismo del 19 de septiembre, estudiantes han atendido a la población que requería apoyo inmediato. Sin embargo, algunos trastornos, como el estrés postraumático, se manifiestan de tres a cuatro semanas después del evento por lo que la tarea aún no concluye, por ello, informó, continuarán prestando servicios psicológicos durante seis meses más.
Durante las primeras horas de la emergencia, cerca de 122 estudiantes de posgrado y licenciatura, así como 20 profesores, identificaron 56 puntos (entre albergues, hospitales y zonas siniestradas) que requerían de atención.
Posteriormente, unos 200 psicólogos atendieron a personas afectadas: habitantes, brigadistas y rescatistas. En tanto, otros 26 profesionistas dieron respuesta a llamadas telefónicas para proporcionar contención y primeros auxilios en materia psicológica.
De acuerdo con Morales Chainé, de la magnitud del estrés que presenta cada persona depende la respuesta y adherencia a las instrucciones de los expertos.
“No es lo mismo la crisis de ansiedad por la ocurrencia del sismo, que el proceso de quien estuvo o permanece en la zona de desastre a la espera de recuperar a sus seres queridos”.
En este sentido, señaló que algunos síntomas, como los del estrés postraumático, podrían manifestarse inmediatamente después del hecho o tardar de tres a cuatro semanas, por lo que los especialistas evalúan el riesgo de que algunas personas presenten este trastorno.
Para quienes necesiten de apoyo psicológico, la Facultad de Psicología cuenta con dos líneas telefónicas: 4161-6041 y 5622-2288.
“Unidos y reunidos podemos servir mejor”
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM