UNAM, puerta de entrada del internet a México

La Universidad Nacional Autónoma de México ha ocupado un lugar de gran importancia en la implementación del Internet en nuestro país, así lo asegura José Franco, director general Divulgación de la Ciencia de la UNAM.
“La UNAM ha sido punta de lanza en toda una serie de aspectos que han transformado la vida de nuestro país, y estos puntos de referencia están asociados a necesidades específicas de la comunidad científica en México”, explica el astrofísico.
El también coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, señala que en los inicios de esta red, a mediados de los años 60, existían redes de cómputos que compartían información entre las universidades o las instituciones de Estados Unidos.
Después, diversas compañías desarrollaron su propio sistema de intercambio de información. Posteriormente se creó un protocolo estándar, el cual ya hacía posible el intercambio de información entre cualquier sistema, el cual es conocido como Internet.
El Dr. José Franco puntualiza que en México, las redes de cómputo fueron utilizadas desde su inicio por científicos de la Máxima Casa de Estudios.
“En el Instituto de Astronomía empezaron desde 1986 a generar una iniciativa para que la Universidad se conectara al centro de súper cómputo de Colorado, Estados Unidos. En 1988 accedieron a tener un canal de uno de los satélites mexicanos de comunicación que permitiera que la UNAM se comunicara vía antena parabólica. El Instituto de Astronomía realizó la instalación, la cual permitió que todo México se conectara a las redes de cómputo”.
La UNAM en Internet
En 1995, la UNAM puso en línea su primera página web: www.unam.mx. Al día de hoy cuenta con más de mil millones de sitios web y 1.62 millones de seguidores. En 2011 se contaba con tres millones de páginas en su dominio; actualmente esa cifra se ha duplicado.
Por su parte, Marcela Peñaloza Báez, académica de Dirección General de Cómputo y Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), destaca que en 2002 se dio un movimiento internacional dirigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el cual planteó que la web debería ser un escaparate de recursos educativos en línea y abierto para todos.
La UNAM actualmente es la web educativa más consultada en México y cuenta con la Red Universitaria de Aprendizaje. Asimismo, cuenta con una plataforma de datos abierto, haciendo de ella la primera institución de educación superior en México en ofrecer más de un millón y medio de datos abiertos a través de la web.
Fuente: La Jornada en la Ciencia