fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

El compromiso de la UNAM con el medioambiente

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la UNAM promueve, entre sus estudiantes , docentes, empleados, así como en toda la sociedad, diversas actividades enfocadas al cuidado ambiental.

Parte de esta estrategia consiste en apostar por la reducción del consumo de botellas de PET, el uso responsable del agua, la energía y el consumo sustentable, además de llevar a cabo la creación y mantenimiento de áreas verdes, huertos urbanos y jardines polinizadores dentro de los campus y centros de investigación universitarios.

Al respecto, la Dra. Leticia Merino Pérez, titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS), comentó que:

Otro de nuestros objetivos este 2023 es reducir un 30 % el consumo de botellas de PET, a partir de la instalación de bebederos de agua en la ENTS y en la FCPyS; además, se planea instalar otros en la Facultad de Arquitectura y en la zona de las Islas”

La Dra Merino aplaudió que, la cooperación interinstitucional entre la Coordinación de Humanidades, la Coordinación de la Investigación Científica y a la Secretaría General hará posible dos acciones de lo más importantes; el lanzamiento del primer número de la revista Sustentabilidades, miradas desde América Latina y la próxima inauguración del Congreso Nacional Sustentabilidades. Construcciones, debates y retos.

De acuerdo con la Dra. Merino, uno de los grandes problemas que enfrenta la Universidad es la falta de acceso a alimentos nutritivos y preparados con un bajo impacto ecológico, por lo que se busca inaugurar cafeterías sustentables, en los Institutos de Geofísica y de Geología, para que puedan cumplir con dicho propósito.

Otro inmueble con objetivos similares es el Mercado Universitario Alternativo (MUA), cuya administración corre a cargo de laCoUS, Tienda UNAM y de los Productores del Suelo de Conservación, quienes, desde hace cinco años, generan espacios para la comercialización de los pequeños productores del campo.

La Dra. Merino señaló la importancia de las áreas verdes en los espacios de la Universidad, al igual que la creación y mantenimiento constante de los jardines polinizadores de la FP, la ENTS y la Escuela Nacional de Estudios Superiores(ENES), Unidad Juriquilla, ya que, todas ellas albergan especies nativas.

Para finalizar, la Dra. Merino Pérez expresó que no solo debe ponerse atención en el uso personal de los recursos, como el agua, sino que, hace falta el derecho humano al  acceso a estos recursos, significando evitar la contaminación y la destrucción de espacios naturales, como bosques y selvas, acciones todas en torno a las cuales la UNAM busca generar conciencia.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags