fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Entidades universitarias se unen para la enseñanza del español

La Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) y el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la Universidad firmaron bases de colaboración con la finalidad de

La Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) y el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la Universidad firmaron bases de colaboración con la finalidad de realizar proyectos conjuntos sobre asuntos académicos, espacios de enseñanza-aprendizaje, aspectos tecnológicos y producción editorial.

Ken Oyama, secretario de Desarrollo Institucional de esta casa de estudios, destacó que el binomio que constituyen ambas instancias será muy importante. Lo que viene, el trabajo académico y las iniciativas conjuntas, serán de gran relevancia.

Recordó que el Centro Polanco de la DGTIC tiene una ubicación privilegiada, cerca de embajadas y consulados. Debemos crecer el vínculo con empresas, cuerpos diplomáticos y ciudadanos de otras partes del mundo que quieran aprender español. En la UNAM, el CEPE, con el apoyo de la dirección y con el liderazgo de la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI), podemos hacer mucho”.

En la sesión virtual, Francisco José Trigo Tavera, titular de la CRAI, celebró la formalización de la relación histórica y fructífera entre el CEPE y la DGTIC, pues con este instrumento se adquiere certeza actual y futura para beneficio de la UNAM. 

Alberto Vital Díaz, director del CEPE, apuntó que el diálogo formal entre las instancias firmantes comenzó hace dos décadas, cuando la entidad a su cargo encontró un espacio físico en las instalaciones del Centro Polanco. Hoy, sobre nuevas bases, hemos logrado continuar en ese sitio, comentó.

Las bases de colaboración, precisó, se refieren a cuatro grandes temas: asuntos académicos, en los que ya se han dado los primeros logros; el espacio de enseñanzaaprendizaje, para aprovechar al máximo las tecnologías y las estrategias que, a lo largo del tiempo, pero en especial durante este año, se han ido afinando, depurando, innovando y perfeccionando; aspectos tecnológicos y la producción editorial, con publicaciones físicas y digitales.

Héctor Benítez Pérez, titular de la DGTIC, agregó que la firma del documento es la concreción de una serie de esfuerzos unidos entre dos instancias universitarias, con el apoyo de las autoridades puesto que en momentos de crisis hay que buscar nuevas oportunidades.


Vía: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags