fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

La educación es el gran motor para la transformación de nuestras sociedades: Graue Wiechers

El pasado martes 18 de octubre se realizó con éxito el V Seminario de las Relaciones Sino-Mexicanas. 50 Aniversario de Relaciones Diplomáticas: Cooperación y Beneficio Mutuo, donde participó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, así como representantes educativos del país oriental.

El pasado martes 18 de octubre se realizó con éxito el V Seminario de las Relaciones Sino-Mexicanas. 50 Aniversario de Relaciones Diplomáticas: Cooperación y Beneficio Mutuo, donde participó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, así como representantes educativos del país oriental.

A través del encuentro organizado por la Universidad Nacional, El Colegio de México y la Academia China de Ciencias Sociales, el rector universitario aseguró que México y China son pueblos herederos de una rica historia y una vasta cultura milenaria, y “los lazos de amistad que hemos desarrollado se refrendan todos los días con innumerables intercambios comerciales, tecnológicos, políticos, académicos y culturales”.

Ambas naciones también comparten la visión de que la educación es el gran motor para la transformación de nuestras sociedades, y para ello requerimos elevar las habilidades científicas, humanísticas y tecnológicas de la población y sus estudiantes.

Por ello, consideró sumamente imprescindible impulsar la cooperación académica internacional en todas las áreas del conocimiento.

Valoramos la estrecha colaboración que nuestra Universidad ha establecido con diversos socios estratégicos en China, así como con todas las instituciones participantes, señaló.

Una muestra de ello es que en 2012 se creó la sede UNAM-China, Centro de Estudios Mexicanos, que en noviembre próximo cumplirá una década de labores ininterrumpidas.Este encuentro es una forma de celebrar la cooperación académica y los vínculos institucionales que hemos establecido, dijo.

De igual forma, Cai Wei, director general del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, apuntó que ambos países son potencias en vías de desarrollo que pueden avanzar de manera conjunta, profundizar su comunicación estratégica y aumentar la confianza política mutua.

En el mismo sentido, Zhao Qi, secretario general de la Academia China de Ciencias Sociales, indicó que el Seminario busca ayudar a llevar las relaciones entre México y China a un nuevo nivel.

Puedes ver la sesión haciendo click aquí

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags