fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

La primera práctica en la Facultad de Química con realidad virtual

  • Por primera vez, la Facultad de Química hace práctica con realidad virtual
  • La Facultad de Química realiza práctica con realidad virtual por primera vez

La Facultad de Química (FQ) y la Facultad de Ingeniera (FI) incursionaron en el campo de la realidad virtual por primera vez, llevando a cabo una práctica con un simulador multiusuario y visores de última generación en el Laboratorio de Ingeniería Química II (LIQ II).

La intención fue conseguir que los alumnos se adentraran en los entornos virtuales inmersivos, realizando un proyecto que consistió en el estudio de fenómenos de transferencia de calor, enfocándose principalmente en la transferencia a barras metálicas.

Su desarrollo fue en base al apoyo de los recursos aprobados dentro del proyecto “PAPIME” (Desarrollo de guiones experimentales para el Laboratorio de Ingeniería química de la carrera de Ingeniería Química), siendo la responsable la académica Ma. Rafaela Gutiérrez Lara y sus colaboradores: Úrsula Manríquez Tolsá, de la FQ y Luis Yair Bautista Blanco, de la FI.

“Se realizó una práctica virtual que normalmente se hace con equipo físico. El entorno virtual tiene esa ventaja: se pueden manipular las condiciones de operación que en la realidad no es tan fácil; por ejemplo, la temperatura ambiente, y observar qué sucede con la transferencia de calor cuando se modifica, comentó Úrsula Manríquez.

Añadió que la práctica virtual ya se tenía planeada desde la pandemia, y que la idea surgió con la intención de que se pudiera realizar desde casa; pero ahora es la primera vez que se hace en la Facultad.

Este ejercicio es un gran apoyo cuando hay equipos que operan con ciertas condiciones de peligro para los estudiantes; ya que además de que se pueden manipular muy rápido diversas variables, facilitan la realización de muchos experimentos en un mismo día y en una sola sesión.

 “En la Facultad de Ingeniería se están haciendo proyectos paralelos; la línea de desarrollo la empezamos en ambas instituciones (FQ y FI) y planeamos seguir trabajando en esta iniciativa, señaló Yair Bautista.

Agregó que se realizó este proyecto para ofrecer un nuevo tipo de simulador, usando tecnologías de cómputo espacial, lo cual, a diferencia de los simuladores 2D que habitualmente se utilizan, incluso en la industria, da un grado de presencialidad superior.

Finalizó diciendo que cuando las personas ingresan al entorno virtual ven la apariencia de los objetos, se sienten cerca o lejos de éstos, los desplazan, ven los valores como si estuvieran en un laboratorio real; se puede hacer una asimilación superior a la que se tenía con simuladores anteriores y que la idea de la realidad virtual es llevar a la persona, donde sea que esté, a donde nosotros necesitamos que esté.

Fuente: Gaceta UNAM

Etiquetas: Realidad virtual, Facultad de Química, Facultad de Ingeniería, tecnología, ciencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags