Embajadores de la Salud Emocional: un programa de CCH Oriente para concientizar sobre el cuidado de la salud mental
El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Oriente, inició el programa “Embajadores de la Salud Emocional: por una Cultura del Cuidado de la Vida”, con el objetivo de distinguir y procurar la salud emocional.

El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Oriente, inició el programa “Embajadores de la Salud Emocional: por una Cultura del Cuidado de la Vida”, con el objetivo de distinguir y procurar la salud emocional.
En el evento en la explanada central del plantel, se realizaron actividades de danza, conciertos, conferencias, talleres y teatro mismas que fueron dirigidas por profesores, alumnos y autoridades para promover, de manera lúdica, una cultura para distinguir y procurar la salud emocional.
Patricia García Pavón, directora del CCH Oriente puntualizó que las actividades del Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades están orientadas para atender la situación emocional; así como brindar orientación para la toma de decisiones asertivas.
Este espacio también tiene el objetivo de prevenir adicciones y la violencia de pareja, temas que serán abordados desde luego con un enfoque de acompañamiento, comentó.
Benjamín Barajas Sánchez, director general del CCH apuntó que todo ser humano, para ser feliz y tener salud, debe unir las ciencias, las humanidades y las artes.
Venimos de una etapa de aislamiento social que duró casi dos años; en ese lapso, la salud emocional sufrió gran deterioro porque estamos hechos para ser sociales, ¿Y qué queremos con este programa? Recuperar esa sociabilidad y construir un mejor ambiente, de alegría y felicidad, argumentó.
A dicho programa se sumaron los esfuerzos de las Direcciones Generales de la Divulgación de la Ciencia y de las Humanidades (DGDH), así como la Facultad de Psicología (FP), entre otras entidades universitarias y gubernamentales.
En su oportunidad, Ángel Figueroa Perea, titular de la DGDH, anunció la donación de un paquete de libros del Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades a la biblioteca del Colegio, y se enfocó en resaltar la importancia de reconocer las emociones, de allí la edición del “Diccionario de las Emociones”, del cual se repartieron ejemplares entre los asistentes.
Quizás te interese: Conoce el Diccionario de Emociones
Dentro de las actividades destaca el estreno de la obra de teatro “Los marcianos también lloran”; basada en el Diccionario de las Emociones, editado por la DGDH, la FP y Gaceta UNAM. La compañía Telescopio Teatro la representó ante el Auditorio Pablo González Casanova.
La DGDH participó con el taller para docentes “Que no te pique la emoción”, impartido por Verónica Alcalá-Herrera, Tania Esperanza Camacho y Miriam Durán Hernández, de la FP. Un taller en el que se abundó sobre el tema de las emociones y del estrés.
Ana Eréndira Niño, de la FP y Leonardo Olivos Santoyo, académico del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades; contribuyeron con las charlas “Amoratados: noviazgos en bienestar” y “Hablemos de los hombres y de la violencia”, respectivamente.
Embajadores de la Salud Emocional continuará sus presentaciones semanalmente en todos los planteles del CCH y de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), hasta el jueves 7 de diciembre de 2023; para mayor información puedes consultar la siguiente liga: http://www.encuentros.unam.mx/
Fuente: Gaceta UNAM