fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Reacreditan la licenciatura de Cirujano Dentista

Por tercera ocasión consecutiva, el Consejo Nacional de Educación Odontológica (Conaedo) acreditó, por un periodo de cinco años más (junio 2022-junio 2027), el programa académico de la licenciatura de Cirujano Dentista que se imparte en la Facultad de Odontología (FO) de la UNAM.

Por tercera ocasión consecutiva, el Consejo Nacional de Educación Odontológica (Conaedo) acreditó, por un periodo de cinco años más (junio 2022-junio 2027), el programa académico de la licenciatura de Cirujano Dentista que se imparte en la Facultad de Odontología (FO) de la UNAM.

Elba Rosa Leyva Huerta, directora de la FO, aseguró que este aval es una demostración de la calidad académica de la entidad universitaria, un reconocimiento al trabajo colaborativo de profesores, alumnos y trabajadores de la Universidad Nacional.

En la ceremonia de entrega del diploma, celebrada en el auditorio José J. Rojo, de la Facultad, destacó la labor de quienes participaron en este proceso y afirmó:

Toda actividad que realicemos en la vida debemos hacerla con pasión, esta se percibe desde el momento en que las personas te saludan o hablan; es aquello que le ponemos a las labores que realizamos día con día; hagamos las cosas lo mejor que podamos.

Reconocimiento social y prestigio

El presidente del Conaedo, Carlos Carmona Zetina, destacó que la FO obtuvo en este proceso una calificación de 98.5 por ciento, prácticamente una de las más altas que se han otorgado. La segunda también pertenece a la UNAM, es de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León.

La acreditación y reacreditación implican una búsqueda de reconocimiento social y de prestigio por parte de individuos e instituciones, a los programas de las universidades públicas y privadas.

Carmona Zetina expuso que el Conaedo tiene prestigio y reconocimiento nacional e internacional y participa activamente en las nuevas políticas educativas para verificar con seriedad y respeto a las instituciones de educación superior de México, el Caribe, Centro y Sudamérica, impulsa y apoya los programas educativos en la materia, que promueven la creatividad, innovación y aprovechamiento de nuevas tecnologías, así como la actualización de diseños curriculares para tender con calidad y calidez las necesidades de salud bucodental de la población.

Francisco Magaña Moheno, el vicepresidente del Conaedo, refirió que existen al menos 266 escuelas, pero solo 84 forman parte de la Federación Mexicana de Escuelas y Facultades de Odontología debido a los filtros que esta establece para pertenecer a ella, por lo que únicamente 42 están en el mencionado Consejo.

En la ceremonia estuvieron también el secretario general de la FO, Antonio Gómez Arenas; y el secretario general del Conaedo, Antonio Copín Tovar.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags