UNAM desarrolla alertas tempranas para prevenir desastres naturales

Con el objetivo de afrontar eventos naturales, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México trabajan en el desarrollo de cuatro alertas tempranas ante tormentas severas, incendios, caída de ceniza y de rayos.
Cada una de estas alertas tendrá un lado académico y otro gubernamental, con la finalidad de mejorar la toma de decisiones ante desastres naturales.
Los encargados de crear estas herramientas forman parte del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT) de la UNAM, quienes utilizan tres satélites de última generación para generar cada 15 minutos una imagen global del planeta.
“La labor de nuestro laboratorio es coordinar a los grupos que hacen las alertas para que puedan desempeñar su trabajo de una manera más adecuada. Nosotros les suministramos el material, los insumos básicos para que ellos hagan sus análisis”, explicó Jorge Prado Molina, coordinador del LANOT y técnico académico del Instituto de Geografía.
El experto universitario destaca que a través de estas alertas tempranas será posible prevenir daños provocados, por ejemplo, por inundaciones.
“Se pueden monitorear de cerca y ver la evolución de un huracán. Podemos conocer la velocidad de los vientos, la altura de las nubes y las temperaturas. El viento lo podemos observar desde el suelo (a nivel del mar o de la tierra), hasta miles de metros de altura”, dijo Prado Molina.
Para ampliar el número de fenómenos naturales que atienden, el LANOT ya trabaja en una alerta para tormentas solares, para la cual colabora con el Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE) de la UNAM.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM