fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Universitario participará en nueva misión a Marte

Rafael Navarro Gonzáles, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM y colaborador de la NASA, participará en una nueva misión a Marte, liderada por la Agencia Espacial Europea.

Dicha misión lleva por nombre ExoMars (Exobiology on Mars) y está programada para ser lanzada a mediados de 2020, con el objetivo de capturar y convertir en líquida el agua de la atmosfera del planeta rojo.

“Con esta nueva misión podremos medir cuántos días al año existen condiciones para que haya agua líquida en la superficie de Marte, lo cual es importante, porque permite que haya bacterias en la superficie y así aumentan las condiciones de habitabilidad”.

exomarsNAVARRO2

Navarro González será el único mexicano entre los 14 investigadores que formarán parte de esta misión, en la que el instrumento HABIT estudiará las condiciones de la atmosfera de Marte.

La comunidad científica ha determinado que es muy difícil que exista agua líquida en Marte, debido a la temperatura y presión tan bajas de ese planeta. No obstante, con la misión Phoenix se hicieron algunos descubrimientos durante su estancia en el ártico marciano.

“Se llevó la sorpresa de que una de sus patas empezó a tener cristales de hielo, que se movían día a día de lugar, lo que indicaba que durante la noche se volvía agua líquida y en el día se congelaban”.

Ya en misiones previas al planeta rojo se han encontrado surcos en las laderas de montañas, los cuales sólo se explican por el escurrimiento de agua líquida.

exomarsNAVARRO3

La idea del equipo de ExoMars es llevar sales de perclorato para medir cómo se atrapa el agua durante la noche y cómo un cristal sólido puede hidratarse y volverse agua líquida.

El investigador universitario afirmó sentirse emocionado por formar parte de dos misiones simultáneas, una de la NASA y la encabezada por la Agencia Espacial Europea.

“Participar en una misión espacial es difícil, no importa incluso su uno está en el primer mundo, pero participar en dos lo es aún más”.

Actualmente, hay un prototipo listo para realizar pruebas y otro ya fue enviado a Suecia. La misión partirá en 2020 desde Kazajistán y se prevé que llegue a Marte en 2021.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags