Universitarios buscan el diagnóstico temprano de lesiones renales

Investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM desarrollan un biomarcador que ayude en la detección temprana de la lesión renal aguda y la enfermedad renal crónica.
Mediante la proteína HSP72, Norma Bobadilla Sandoval y su equipo, ya han logrado identificar la lesión renal aguda hasta 48 horas antes en comparación con el diagnóstico clínico eventual; avance del cual ya tienen la patente. Asimismo, desarrollan una tira reactiva que se sumerge en la orina y en 15 minutos tiene el resultado. También, detectaron otro biomarcador: la proteína Serpina A3.
La encontramos en forma anormal – en animales – desde que se inicia la enfermedad renal crónica; aumenta de manera progresiva conforme avanza y su abundancia va en correlación con la fibrosis renal”, explicó Bobadilla Sandoval.
Se estima que la lesión renal aguda afecta a unos 700 millones de personas en el mundo cada año, así como al 20% de los pacientes hospitalizados. Mientras que la prevalencia de la enfermedad renal crónica es de 13%, lo que implica un alto costo económico para los sistemas de salud.
En México, los problemas renales son relevantes por la alta incidencia de diabetes, presente en una de cada 10 personas. Además, el 20% de los enfermos renales son hipertensos.
Para la experta de la UNAM, detener la progresión de esta enfermedad es uno de los desafíos, pues se trata de un problema grave que se ha agudizado debido a que las personas viven cada vez más.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM
De gran beneficio su investigación ojalá pueda llegar a la población en breve tiempo .
Felicidades