Aprende defensa personal en la FES Acatlán

La Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán ha desarrollado un curso de defensa personal con el objetivo de dotar a las y los estudiantes de herramientas para salvaguardar su integridad, enseñándoles a repeler agresiones de una manera responsable cuidando su bienestar.
En coordinación con la Secretaría de Asuntos Académicos Estudiantiles, la Coordinación de Actividades Deportivas y Recreativas y Miguel de Jesús Zamora Liévano, responsable del equipo representativo de taekwondo, así como coordinador de los talleres de defensa personal de la FES, destacan la importancia de estar atentos al entorno para evitar situaciones de riesgo.
Miguel de Jesús comenta que estas enseñanzas no buscan la confrontación directa, sino prevenir, ya que es importante que las personas sepan cómo reaccionar ante una situación de riesgo y pedir ayuda.
Los estudiantes que han tomado el curso; en su mayoría mujeres, destacan su utilidad para ganar confianza en situaciones de vulnerabilidad.
Como es el ejemplo de la alumna de Ingeniería Civil, Mitzy Castillo Tejeda, quién ha tomado el curso en tres ocasiones y considera que estos conocimientos nunca sobran; además, de que se le ha enseñado a poner su integridad por encima de lo material y a intuir la actitud de los demás para evitar ser víctima de una agresión.
En la Ciudad de México, la violencia sexual en el transporte público es una realidad que afecta a casi todas las mujeres que lo utilizan. Según datos de ONU Mujeres, el 96.3% de las usuarias ha sufrido algún tipo de agresión y el 72.7% lo ha experimentado mientras viajaba sola.
Las formas de violencia sexual son diversas, desde miradas morbosas y piropos obscenos hasta acercamientos físicos no consensuados o exhibicionismo, generando un impacto emocional y de seguridad en las mujeres, que muchas veces se ven obligadas a tomar más de un vehículo para llegar a su destino o pedir ayuda.
Zamora da algunas recomendaciones que podrían ser la diferencia al momento de encontrarnos en peligro; como lo es la comunicación con los familiares al salir de cualquier lugar y mantener informadas a personas de confianza de nuestro trayecto.
Para el transporte público aconseja guardar el smartphone y la cartera, no responder el teléfono o mensajear; si vamos en el Metro, contestar WhatsApp o atender una llamada cerca de un policía y nunca mantener la mirada abajo al caminar; de esta manera se evitan accidentes, reduciendo el riesgo de ser víctima de un ataque o asalto.
Finaliza diciendo que la defensa personal y la prevención son herramientas importantes para prevenir el acoso sexual y otros tipos de violencia.
La iniciativa de la FES Acatlán es una muestra de cómo la sociedad puede enfrentar la violencia sexual en el transporte público y otros espacios públicos; haciendo la invitación a que más instituciones y organizaciones se sumen a este tipo de iniciativas para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Fuente: UNAM Global