Facultad de Medicina Veterinaria, con nuevo director

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia tiene nuevo director para el periodo 2016-2020; se trata de Francisco Suárez Güemes, quien tomó posesión tras ser designado por la Junta de Gobierno de la UNAM.
Al darle posesión del cargo, Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la UNAM, manifestó que como nuevo titular de la FMVZ, Suárez Güemes deberá acrecentar el prestigio ganado por la entidad con los años y mantener su calidad puntera en la enseñanza, no sólo en México, sino en Latinoamérica.
Mientras que Suárez Güemes destacó que para potenciar el liderazgo de la Facultad se requiere del esfuerzo colectivo de la comunidad, pues agregó, los académicos son la esencia de la Universidad y por ello es fundamental contar con su participación decidida en la formación de nuestros alumnos.
Francisco Suárez Güemes obtuvo la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM en el año de 1975. Es maestro en Microbiología Veterinaria (1979) por la UNAM y doctor en Filosofía (Microbiología) por la Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos (1983).
Es profesor titular C de tiempo completo, PRIDE nivel D y III en el Sistema Nacional de Investigadores. Dentro de la misma facultad ha tenido a su cargo la Secretaría Académica de Posgrado (1986-1988); la jefatura del Departamento de Bacteriología y Micología (1991-1993); la coordinación del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal, y las secretarías de Planeación (2009-2014) y de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico.
Está adscrito al Departamento de Microbiología e Inmunología, en donde imparte la cátedra de Bacteriología y Micología Veterinarias; asimismo, participa como docente de posgrado en diferentes asignaturas.
Tiene 77 artículos en revistas indexadas, posee 204 resúmenes en congresos locales y 141 en extranjeros; también ha presentado más de 265 conferencias nacionales e internacionales.
En 2005 fue nombrado presidente de la asociación International Conference in Brucellosis Research y en 2012 fue designado, por el secretario de Salud, consejero científico de la Cofepris. Ha sido miembro del comité editorial del Animal Health Research Reviews de 1999 a la fecha.
Entre sus distinciones más destacadas están el reconocimiento Manuel Chavarría Chavarría y el Premio Constantino Ordóñez por la mejor tesis de licenciatura.
Fuente: DGCS, UNAM