fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Creatividad, exigencia para los comunicadores en la pandemia

La creatividad de los intervinientes en el proceso de generación de contenidos,quienes han tenido que idear nuevas dinámicas y formatos orientados

En un contexto social marcado por el confinamiento de las personas para salvaguardar su salud ante la Covid-19, los recursos de que disponen los distintos medios de comunicación universitarios para llegar a los miembros de su comunidad han debido reinventarse.

Esto se ha sustentado en la creatividad de los intervinientes en el proceso de generación de contenidos,quienes han tenido que idear nuevas dinámicas y formatos orientados a conseguir la aceptación de sus audiencias, señalaron los titulares de los medios de comunicación de la Universidad Nacional.

El principal reto que tenemos es ser creativos, explorar nuevos formatos y narrativas. Pensar en que se haga una actividad con el Instituto de Geofísica para festejar su 75 aniversario, llamada Geoconvivencia atlética, es un ejemplo de cómo lograrlo. Hay que tener la idea de que un geofísico también piensa en la ejercitación física, afirmó Grisela Iglesias Plaza, directora de Innovación y Nuevas Tecnologías de la Dirección General de Comunicación Social de esta casa de estudios, en el conversatorio del marco del 30 aniversario de #GoyaDeportivo en Radio UNAM: El Deporte Estudiantil en los Medios de Comunicación de la UNAM, que se transmitió a través del canal de Facebook Deporte UNAM.

En la charla, moderada por Alejandro Fernández Varela Jiménez, titular del Deporte Universitario (DGDU), también participaron Iván Trujillo Bolio y Benito Taibo, directores de TV UNAM y Radio UNAM,respectivamente.

Iván Trujillo coincidió en que la creatividad es un desafío y subrayó que herramientas como las charlas en línea llegaron para quedarse, aunque la tarea permanente consiste en idear nuevos productos.

Por su parte, Benito Taibo expresó que lo que se llama nueva normalidad nos tiene que estimular para encontrar también nuevos lenguajes para el público que está ávido de recibir noticias. 

La charla concluyó con un emotivo y espontáneo Goya entre los participantes.

Vía: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags