fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Luzmar García: puma una vez, puma para siempre

Hablar de rugby es expresar calidad, dinamismo, rudeza y fortaleza. O en palabras de Luzmar García, ex capitana del equipo femenil de rugby en la UNAM, es una pasión inconcebible.

Luzmar García Martínez, alumna de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), tiene su propia historia de éxito dentro de la academia. Su interés por este deporte nació una tarde sentada frente al televisor mientras veía la transmisión de los Juegos Olímpicos Juveniles: “principalmente porque había tackles pero sin ningún tipo de protección”.

Decidida a practicarlo, comenzó la búsqueda por los equipos y como si un instinto llamara, la UNAM fue la primera opción.

Para una chica a punto de terminar su educación media y con un historial académico poco deseable, la meta se vislumbraba con un compromiso alto: terminar en tiempo y forma para obtener un buen promedio y así, poder jugar para la Universidad.

rugby_contenido2

Pasados los primeros obstáculos, y al ser asignada dentro del horario matutino para la licenciatura, los entrenamientos se afianzaron de sus noches. El esfuerzo se multiplicó para formar parte del equipo representativo, la disciplina y la organización se convirtieron en sus mejores amigas.

“Prácticamente vivía en la escuela. No me daba tiempo de ir a casa y regresar al entrenamiento, así que la tarde la aprovechaba para hacer tarea y estudiar en la escuela, Sin escuela, no hay Rugby”, recuerda García Martínez.

Y con ese pensamiento en la mente, la decisión de seguir pese a los obstáculos escolares y poco tiempo para la vida social, Luzmar no tardaría en colocarse como la capitana del equipo femenil de Rugby en Ciudad Universitaria.

Sus logros y su garra, tanto en los entrenamientos como en los juegos, llevaron al equipo a quedar en 3er lugar en el Campeonato Nacional Universitario y obtener oro en Universiada Nacional.

“Para mí es muy simple, no hay gloria en la práctica, pero sin la práctica no hay gloria, y es lo que siempre traté de inyectar al equipo”, asegura la ex capitana del equipo universitario.

Ser parte del representativo de la UNAM siempre es una gran responsabilidad en todas las disciplinas deportivas que existen dentro de este gran Campus Universitario y para Luzmar, esto no es una excepción.

“La UNAM me ha dado tanto como universitaria, que en cada partido dar el 100 es lo mínimo que podemos hacer. Y traerle medallas es una manera de expresar nuestra gratitud. Siempre diré que la UNAM es mi            razón para luchar y mi hogar que defender”, puntualiza Luzmar.

Pese a todo el esfuerzo, todas las derrotas, todas las victorias que obtuvo tanto en lo académico como en el deporte, la alumna de la ENEO entiende a la perfección su papel dentro de este equipo y dentro de la Institución que la vio llegar desorientada para convertirse en sus pasillos, campos y salones, en una referente deportiva y una profesionista.

“El rugby llegó a mi vida en el momento preciso. Le dio rumbo a mi vida en lo profesional. Me mostró lo que es el deporte y lo convirtió en mi pasión. Siento muchísima nostalgia, pero hay que cerrar ciclos y permitir que nuevas generaciones escriban su historia. No es un adiós al rugby, ya sea dentro o fuera de la cancha… ¡Pumas una vez, Pumas por siempre!”, expresa la deportista universitaria.

rugby_contenido1

El rugby, un deporte para todos

El rugby fue introducido en México en 1971 y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se comenzó a practicar en 1988, con la fundación de un equipo representativo.

Es un deporte de contacto jugado por hombres y mujeres, niños y niñas en todo el mundo. De acuerdo a la Federación Mexicana de Rugby, más de tres millones de personas entre los seis y los 60 años practican este deporte.

En este, dos equipos de quince jugadores cada uno (siguiendo las Leyes y el espíritu deportivo) porten, pasen, pateen, y apoyen la pelota, con el objetivo de marcar la mayor cantidad de puntos posible.

La gran variación de destrezas y requerimientos físicos necesarios para el juego significa una oportunidad para que individuos de todas las formas, tamaños y habilidades puedan participar en cualquiera de los niveles de este deporte.

Autora: Michelle Franco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags