¿Conoces la cafetería de la Facultad de Medicina?

Ubicada en la zona de auditorios, la cafetería de la Facultad de Medicina de la UNAM, se ha distinguido por su calidad arquitectónica, misma que ha sido reconocida en dos ocasiones, primero por la Bienal de Arquitectura Mexicana 2016 y más recientemente, por la XX Bienal Panamericana de Arquitectura Quito 2016.
La tutela de este sitio corrió a cargo de César Pérez Becerril, docente de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, con la intención de crear un espacio respetuoso de la zona.
“El compromiso no se limitó a respetar y convivir con la arquitectura que la rodea, que es reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad, sino también con el contexto natural, en donde el proyecto arquitectónico se funde, se fragmenta”.
El proyecto se desarrolló en dos niveles. El primero, el sótano, es el que da acceso por medio de una rampa que comunica espacios introspectivos. Le sigue la cubierta, una plaza empedrada que asemeja espacios abiertos mesoamericanos retomados del plan maestro de construcción de CU. Dicha área sirve de preámbulo para, finalmente, llegar a la cafetería.
La construcción de este espacio tardó nueve años en concretarse, pues a partir de que en 2007 el campus central de Ciudad Universitaria fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el compromiso de preservación es mayor.
De esta manera, se inició un periodo de negociaciones tanto con representantes de la Facultad de Medicina y se presentó la propuesta ante el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para su aprobación.
Finalmente, la cafetería de la Facultad de Medicina fue inaugurada en noviembre 2015, fecha desde la que se mantiene en operación.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM