Feria Internacional del Libro tendrá 113 actividades diarias

La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería que se llevará a cabo del 22 de febrero al 5 de marzo próximo, tendrá 113 actividades por jornada, para sumar un total de mil 360 en 12 días, con un horario de 11 a 21 horas.
La edición 39 de la feria literaria más antigua del país, organizada por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, tendrá charlas, conferencias, talleres y firmas de libro, entre otras actividades.
Fernando Macotela, director de la Feria e “ingeniero del libro”, detalló que dentro de las actividades habrá 858 presentaciones de libros, revistas, colecciones, proyectos editoriales, publicaciones electrónicas, series y antologías.
Del 26 al 28 de febrero se organizarán conferencias, talleres y encuentros pensados especialmente para los más jóvenes.
Macotela desglosó que habrá 162 charlas y conferencias, 113 lecturas y recitales, 112 talleres, 81 mesas redondas, cinco conciertos, así como 14 firmas de libros y cuatro premiaciones.
Mencionó que los principales programas conmemorativos serán los centenarios del nacimiento de Juan José Arreola y Guadalupe “Pita” Amor, y el bicentenario de Karl Marx, evento que tuvo el mayor número de solicitudes de participación.
También destacó los bicentenarios de Ignacio Ramírez “El Nigromante”, y de Guillermo Prieto, además de los cumpleaños de Noam Chomsky y Luisa Josefina Hernández (90 años). Para conmemorar a dichos autores se realizarán conferencias y lecturas de su obra.
Lo mismo ocurrirá con los autores in memoriam, que en esta ocasión serán Giovanni Sartori, Ramón Xirau, Eduardo del Río “Rius”, Sergio González Rodríguez y Álvaro Matute.
La FILPM refrenda su compromiso de renovación con los ciclos de conferencias “Escritores jóvenes en Minería”.
Los creadores mayistas tendrán presencia en la Feria, con Campeche como estado invitado. “Mostraremos algo de este rincón del país que es patrimonio mundial, del sincretismo entre lo maya y lo hispano, con 65 actividades: presentaciones editoriales, talleres, charlas, conferencias y presentaciones artísticas”, expuso Delio Carrillo Pérez, secretario de Cultura de esa entidad.
Fuente: Cultura UNAM