Paneles solares universitarios para comunidades rurales
GENER H2 es un proyecto universitario para llevar paneles solares a zonas rurales con mayor índice de marginación del país

Óscar René Morgado Liévana, invitado al Seminario Permanente en Agricultura, Alimentación y Sostenibilidad del Programa Universitario de Alimentación Sostenible de la UNAM, quiere llevar paneles solares a comunidades rurales, su motivo es resolver problemas locales emergentes de luz y agua.
Liévana es capacitador y consultor de proyectos tecnológicos de innovación, quien labora en la armadora de paneles solares Sol y Litio de México, S.C.
El primer proyecto, llamado Proyecto GENER H2, se realizó en una de las comunidades con mayor índice de marginación del país: Zongolica, Veracruz. A ese sitio, el capacitador y sus colaboradores llevaron paneles solares para uso comunitario.
Vivían los 365 días del año sin electricidad, con escasez de agua potable y producción de humo por quema de leña, afirmó.
Gracias a su iniciativa, ya hay alumbrado público y acceso a gas; en otra iniciativa, llamada Proyecto Niños Héroes, nombre de una comunidad rural en el municipio de Palenque, Chiapas, el coordinador y colaboradores llevaron los paneles solares para abastecer una red eléctrica de distribución de agua para cosecha de cultivos.
Usando la energía del Sol, generaron la red que acarreó agua desde un río cercano a tinacos enterrados y de ahí al campo de cultivo.
Fuente: Gaceta UNAM
Paneles solares, iniciativa, apoyo a comunidades, rural