fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Instituto de Neurobiología de la UNAM celebra nuevo aniversario

El Instituto de Neurobiología de la UNAM, campus Juriquilla, que realizan diagnósticos y neurohabilitación temprana en recién nacidos, quienes están expuestos a factores de riesgo de daño cerebral en la etapa prenatal y perinatal, celebró su 11o aniversario.

Desde el 2005 este centro de investigación, encabezado por la doctora Thalía Harmony Baillet y un equipo multidisciplinario de especialistas y estudiantes, lleva a cabo el proyecto Desarrollo de métodos para el diagnóstico y tratamiento temprano de recién nacidos.

NEURODESARROLLO_contenido2

Para contribuir a esta noble labor, la Fundación UNAM, tiene entre uno de sus principales programas de apoyo es el de Diagnóstico y Tratamiento Temprano de Lactantes con Problemas Neurológicos, realizado por esta Unidad de Investigación y así ayudar a que más niños tengan terapias y desarrollen una vida normal.

“Son bastantes los logros que hemos obtenido; aproximadamente 80 por ciento de los niños que ingresan al proyecto logra un desarrollo normal alrededor de los 24 meses. Esto es posible gracias a la atención integral que proporcionamos”, afirmó Thalía Harmony Baillet, responsable de la Unidad.

Refirió que desde el inicio de la unidad, se han atendido a mil 459 niños, “actualmente damos un seguimiento a los niños que tienen problemas de restricción de crecimiento in utero porque tenemos todos los antecedentes. También a través de biomecánica estamos haciendo una evaluación cuantitativa de las distintas posiciones del Katona para una documentación más eficiente de sus resultados”, aseguró.

NEURODESARROLLO_contenido1

Harmony Baillet, destacó que en este proyecto se realiza un seguimiento de los pacientes desde la etapa prenatal hasta los ocho años de edad, a los que se les aplican evaluaciones neuropediátricas, sensoriomotoras —a través de la terapia de neurohabilitación de Katona—, electroencefalográficas, potenciales evocados visuales y auditivos, imagen por resonancia magnética, el desarrollo del lenguaje y evaluación del neurodesarrollo para la identificación de posibles discapacidades.

Mientras que el investigador de la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo encargado del área de medicina materno fetal, Rogelio Cruz Martínez, quien a su vez dirige la Unidad de Cirugía Fetal, la cual ofrece los servicios de diagnóstico prenatal e intervención quirúrgica fetal no invasiva —única en Latinoamérica—, destacó el apoyo de la UNAM a través de la Unidad de Neurodesarrollo para realizar esta labor.

Finalmente, dijo que hasta el momento se han llevado a cabo más de 300 intervenciones de cirugía fetal realizadas por este equipo multidisciplinario con un índice de 80 por ciento de supervivencia.

Fuente: Fundación UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags