fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Alumnos y académicos se unen a la Primera Jornada de Sustentabilidad de CCH Sur

El Colegio de Ciencias y Humanidades (CHH) Sur inauguró la Primera Jornada de Sustentabilidad por el rescate de áreas verdes y reducción de residuos con la participación de estudiantes, académicos e investigadores. Organizada por el Sistema de Laboratorios para el Desarrollo y la Innovación (SILADIN) de la entidad y la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad.

Su objetivo, afirmó la directora del plantel, Susana Lira de Garay, es generar lazos para ser una comunidad mucho más sana a través de diferentes proyectos.

El término de sustentabilidad muchas veces lo entendemos sólo como reusar la basura, cuidar el agua, recuperarla, pero es un concepto más amplio y lo debemos retomar para que la comunidad mejore en todos los sentidos, comentó.

Claudia Saavedra Rojas, secretaria Técnica del SILADIN de CCH Sur, detalló que éste es uno de los cuatro grandes proyectos del plantel para empezar a concientizar a los estudiantes sobre la importancia de reducir residuos.

Tenemos cuatro grandes proyectos: un humedal, biofiltro para tratamiento de aguas, un jardín de polinizadores, un huerto escolar y la cuarta estrategia es: la Jornada por la Sustentabilidad. Dónde constantemente invitamos a estudiantes a hacer proyectos de investigación y estos espacios son ideales para ello, agregó Rojas.

Rosa Angélica Gómez Armas, profesora de Administración I y II y encargada de la actividad, mencionó que mediante un sitio de internet se registró la participación de 28 profesores y 950 alumnos para la jornada que se espera sea realizada tres veces cada semestre.

Tuvimos una gran respuesta de la comunidad y esperamos que sea una jornada muy provechosa, para que los alumnos aprendan qué tipo de residuos son los que más hay en el plantel y cómo se puede evitar que sigamos con esta dinámica de contaminación en las instalaciones, detalló.

En la inauguración de la jornada se contó también con la participación de Nancy Merary Jiménez Martínez, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, quien precisó que el problema del manejo de residuos no suele ser considerado una prioridad en el país, pese a que se estima que cada año se generan 2 mil millones de toneladas de residuos sólidos urbanos en el mundo.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags