Décima Olimpiada Universitaria del Conocimiento
Para la UNAM es fundamental formar ciudadanos sensibles y conscientes de su entorno, y el bachillerato es una oportunidad única para lograrlo

Para la Universidad Nacional Autónoma de México es fundamental formar ciudadanos sensibles y conscientes de su entorno, y el bachillerato es una oportunidad única para lograrlo, afirmó el rector Enrique Graue Wiechers.
Al presidir la entrega de premios de la Décima Olimpiada Universitaria del Conocimiento 2020-2021 a distancia, señaló que esta ceremonia es motivo de orgullo para la Universidad, celebra el compromiso y dedicación de sus alumnos de la educación media superior que han sabido asumir con responsabilidad esta etapa de la vida, en la que las posibilidades parecen infinitas y empiezan a vislumbrarse proyectos acordes con sus intereses.
“Mis más calurosas felicitaciones a las y los 68 ganadores de esta edición 2020-2021, y mi reconocimiento a los más de mil 400 participantes en las ocho distintas categorías”, expresó el rector acompañado por el secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
Graue Wiechers también celebró su reencuentro con este evento, ya que la edición anterior se suspendió debido a la pandemia. Este año fue planeada para realizarse a distancia, en la que más académicos de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), como de las facultades de Ciencias, Química y Filosofía y Letras; y de los institutos de Geografía e Investigaciones Históricas, colaboraron en la supervisión de las distintas etapas de la competencia.
En nombre de los galardonados, Sara Ninive Moreno Chalico, alumna del CCH Azcapotzalco, quien obtuvo la medalla de oro en el área de química, indicó que el bachillerato universitario le ha dado múltiples recursos para “aprender a aprender” y por ello decidió incursionar en esta Olimpiada.
Invitó a sus compañeros a no tener miedo y participar en este tipo de actividades.
Cualquiera de ustedes puede estar en este lugar, sólo basta dejar a la luz la pasión innata y curiosidad que nos caracteriza a los estudiantes de la Universidad Nacional. Debemos tener constancia y, sobre todo, confianza en nosotros mismos, ya que somos capaces de muchas cosas, recalcó.
Fernando Fady Estrada López, del Plantel 6 Antonio Caso de la ENP, ganador de la medalla de oro en el área de historia, resaltó que en el certamen se ponen en práctica los conocimientos adquiridos durante la educación media superior.
La Olimpiada, dijo, le permitió comprobar su amor por la historia, asegurar su convicción por estudiar la licenciatura en esta disciplina. “Ser parte de este concurso es una forma de aprender, de sentir, por ende, de existir”, expresó.
En la premiación estuvieron: la directora general de la ENP, María Dolores Valle Martínez, y el titular de la Escuela Nacional CCH, Benjamín Barajas Sánchez; directores de los 14 planteles del bachillerato universitario, familiares y amigos de los galardonados, entre otros.
Fuente: Gaceta UNAM