fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

EMI, inteligencia artificial creada por la UNAM

De cara al proceso electoral, universitarios de la Máxima Casa de Estudios desarrollaron la primera inteligencia artificial en el mundo que acompaña a los ciudadanos.

EMI (Estándar Mínimo de Inteligencia) es el nombre de este chatbot, y a 10 semanas de su lanzamiento, ya ha sido empleado por 35 mil usuarios. Tan solo en el debate del 20 de mayo atendió las preguntas de 18 mil personas en tiempo real.

En el laboratorio UNAM Mobile de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM fue el lugar de creación de esta tecnología a fin de responder todo tipo de cuestionamientos referentes a las elecciones presidenciales en nuestro país.

CHATBOTUNAM2

En este proyecto participan lingüistas e ingenieros en sistemas, inteligencia artificial y seguridad, cuyo objetivo principal es informar a los mexicanos, particularmente al grupo denominado millennials, sobre los tres principales candidatos, las tendencias del electorado y los temas relacionados.

Alejandro García Romero, académico de la FI y coordinador del proyecto expuso que la intención es que EMI llegue a viralizarse y lograr que los ciudadanos ejerzan un voto informado. No queremos que los jóvenes lleguen a la casilla sin saber por quién votar, destacó.

Se trata de un proyecto pionero e innovador. “Para los próximos 41 días, EMI, al igual que otros medios de comunicación, replicará los resultados del PREP que emita el INE en tiempo real; además, el día de la elección replicará fotografías de las actas que se publiquen fuera de las casillas”.

CHATBOTUNAM3

Es importante que comuniquemos los resultados, de este modo podríamos ser precursores en el mundo en cuanto a que una inteligencia artificial dé seguimiento a un proceso electoral, subrayó.

Además, los datos que genere y recabe esta tecnología estarán disponibles para su descarga en http://preguntaleaemi.com/.

EMI ha sido entrenado como si fuera un atleta, se le ha enseñado información sobre los candidatos, cómo son las elecciones, incluso ha aprendido algunas noticias relevantes y conversa con los usuarios.

Se puede acceder a él través de la página web o por Facebook, pues al día de hoy es la plataforma más utilizada por los mexicanos: 95 por ciento de quienes tienen acceso a Internet tienen una cuenta en esta red social, y en promedio la utilizan tres o cuatro horas, enfatizó.

Para conversar vía Facebook se busca la opción ‘Mi Elección’, y al entrar al perfil se le da click en la opción ‘Enviar mensaje’, y con un ‘Hola’, automáticamente el chatbot inicia la conversación y resuelve dudas.

Fuente: DGCS de la UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags