fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Galardonan a investigadores de la UNAM por biosensor

Por su contribución al mejoramiento de la salud, la división de Ciencias del gigante Google premió a la investigadora Catalina Elizabeth Stern Forgach y a su equipo de trabajo de la UNAM, quienes reúnen esfuerzos en un biosensor para el monitoreo de la glucosa y la insulina, es decir, para detectar previamente la propensión a la diabetes.

Esta enfermedad es uno de los principales padecimientos que afectan a los mexicanos, debido en gran medida a la obesidad y el sobrepeso. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, una de cada tres personas con diabetes tipo 2 en América no saben que tienen dicha afección y muchos reciben el diagnóstico cuando ya están presentes las complicaciones.

biosensorDIABETES5

Ante tal escenario, investigadores de la Facultad de Ciencias de la UNAM, se encuentran en desarrollo de un sensor con la finalidad de que exista un mejor control y prevención del padecimiento. Lo cual les valió un reconocimiento por parte de Google, quien lanzó este galardón en América Latina, debido a que consideró que se estaba haciendo investigación de excelencia en la región y querían apoyarla.

“Que una empresa de este tamaño voltee a vernos quiere decir que vamos en el camino correcto para poder contribuir en algo a la sociedad, que es lo que esperamos a largo plazo. Es un compromiso social que tenemos y por parte de la Universidad nos sentimos agradecidos y comprometidos”, refiere Jehú López, estudiante de doctorado.

Y es que a partir de una gota de sangre, el sensor podrá identificar los niveles de glucosa e insulina, los convertirá en señales eléctricas y los guardará en una base de datos que podrá enviarse al médico, a la computadora o al teléfono celular como una aplicación.

biosensorDIABETES2

El sistema, que cuenta con microchip, en el que trabajan los profesores Catalina Stern y Mathieu Hautefeuille con sus alumnos de doctorado Mariana Centeno Sierra y Jehú López Aparicio, ganó uno de los 12 Premios de Investigación de Google para América Latina, en su primera edición.

La doctora Catalina Stern Stern prevé que el primer prototipo estará listo a fines de 2016 y posteriormente se realizará la parte comercial y de distribución, a fin de que los mexicanos puedan realizarse esta prueba de forma rápida y sencilla desde la comodidad de su casa.

biosensorDIABETES3

Tanto Catalina Stern como Jehú López  recordaron que la petición para desarrollar un sensor dual miniatura de glucosa e insulina que ayude a la creciente población nacional con diabetes, fue una petición de los médicos para despresurizar la carga de trabajo que tienen en los hospitales.

Ante un sistema de salud rebasado para atender a este segmento, el microchip es una solución que auxiliará al enfermo a ser autónomo, conocer su afección y medir sus niveles sin ir a un laboratorio o a una consulta; ayudará al médico a medir los dos de manera simultánea para obtener información útil de sus pacientes en cualquier momento y lugar.

Este premio es uno de los doce galardones de la primera edición de los Premios Google de investigación para América Latina.

Fuente: DGCS, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags