Emplea UNAM ondas electromagnéticas para estudiar pinturas

A través de la interacción de ondas electromagnéticas con la pintura mural, se pueden conocer detalles de los materiales, las técnicas empleadas en su fabricación y la forma de trabajo de los artistas que los elaboraron, ello, sin producir daños a las obras.
El doctor José Luis Ruvalcaba Sil, investigador del Instituto de Física de la UNAM y coordinador del Laboratorio de Análisis no Destructivo para el Estudio In Situ del Arte, la Arqueología y la Historia, explicó que este tipo de análisis se basa en ondas electromagnéticas del infrarrojo, la luz visible, el ultravioleta, los rayos X y los rayos gamma; obteniendo información específica de cada uno.
Detalló que en el caso de un mural, se parte de la toma de imagen, que generalmente hacen especialistas del Instituto de Investigaciones Estéticas, y donde se observan las regiones originales, donde hay intervenciones o alteraciones y se establecen las áreas de análisis.
Posteriormente, se usan cuatro sistemas para conocer los pigmentos presentes en la superficie de un mural: la fluorescencia de Rayos X, la espectroscopia infrarroja, la espectroscopia Raman y los espectrómetros para medir la dispersión de la luz por reflectancia. Otra parte del equipo toma muestras para hacer microanálisis.
Refirió que con estas técnicas, se han analizado, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Estéticas, murales coloniales del siglo XVI y XVII de cuatro ex conventos de la zona de Ixmiquilpan, Actopan y Epazoyucan, en el estado de Hidalgo. El objetivo fue determinar las paletas de los pintores y saber si había alguna relación entre ellos e interferir si eran los mismos autores.
Revela que actualmente se encuentra una investigación en curso sobre el mural de Diego Rivera, Sueño de una tarde dominical, en la Alameda Central de la Ciudad de México.
En este laboratorio, además de participar especialistas en ciencias, colaboran historiadores, antropólogos y artistas.
Fuente: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM