fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Galardonan a producciones de TV UNAM

El Premio Nacional de Periodismo 2019 y el Certamen del Festival Pantalla de Cristal galardonaron en los últimos días a cuatro producciones de TV UNAM, las cuales se dieron a conocer de manera virtual.

Como parte del Premio Nacional de Periodismo 2019, y después de revisar más de 200 propuestas, el ganador de la categoría de entrevista fue el documental Virgilio Caballero: la voz de los sin voz, de María Elvira García; mientras el capítulo de la serie El eterno festín, La Rambla, ciudad imaginada, dirigido por Sergio Muñoz obtuvo mención honorífica en divulgación de la ciencia y difusión de cultura.

Por su parte, el certamen del Festival Pantalla de Cristal premió a tres producciones de TV UNAM el pasado 16 de noviembre en una ceremonia virtual; La Tabla de los elementos, de Víctor Mariña, ganador como mejor documental de arte; Gabriel Vargas por La Familia Burrón, documental de Armando Casas, que triunfó como mejor animación y mejor post/efectos visuales/creatividad gráfica para Uriel Jara y Pedro González.

Así mismo este certamen dio una mención especial a Virgilio Caballero: la voz de los sin voz, esto por valorar la función del periodismo independiente favoreciendo el clima de libertades de expresión en México, ya que en esta producción predominan las entrevistas e investigación de su directora, así como momentos importantes de su trayectoria.

En cuanto a la producción La Rambla, ciudad imaginada, de TV UNAM, SPR y Gravedad Cero Films se hace un recorrido histórico de barrios y lugares emblemáticos de la cocina del país, dentro del cual se presenta la lonchería La Rambla, un expendio popular de almuerzo a bajo precio que nació en la Revolución Mexicana.

La tabla de los elementos habla de una exposición llamada igual que estuvo presente en el Universum Museo de las Ciencias de la UNAM en 2019, en la cual participaron 121 artistas que sumaron esfuerzos por tres años para conseguir la exhibición de los 118 elementos de la tabla periódica a través de piezas pictóricas y gráficas.

Finalmente Gabriel Vargas por La familia Burrón, de Armando Casas, trata del caricaturista del autor de la historieta de la cultura popular mexicana: La Familia Burrón, que además de recuperar los momentos más importantes de la creación de esta historieta, recoge la entrevista de Vargas.

FUENTE: GACETA UNAM

Únete a la conversación

  1. Gladys Morrison dice:

    Enhorabuena! La UNAM, como siempre, difundiendo la cultura popular mexicana con sus estupendas producciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags